miércoles, 19 de enero de 2011

El olvido de la Psiquiatria social?

Ayer en mi clase me ha dado cuentas que la mayoria de los Psiquiatras nos hemos olvidado mucho del aspecto social, inclusive a veces no usamos la terapia comunitarias

Se de muchos colegas que han intentando realizar grupos de terapia de grupo familiar para ciertas patologias psiquiatricas

La psiquiatria social va más de eso, ya que nuestra función en esta área es la una atención curativa pero al mismo tiempo preventiva

Grupo de Facebook!!!1

Aquí les mando un grupo de facebook sobre el Hospital Psiquiatrico de Barbula actualizados por los medicos especialistas y residente que laboran en dicha institución:

http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=182201771811284&id=1145389304&ref=notif&notif_t=like#!/pages/Hospital-Psiquiatrico-Dr-Jose-Ortega-Duran/150520964997968

Ingresa y participa

miércoles, 12 de enero de 2011

LA VIDA DE JOSE ORTEGA DURAN

José Ortega Durán


(1906-1965)

Nació en Ronda, España, el 28 de junio de 1906. Obtuvo su título en Medicina y Cirugía en la Universidad de Madrid, en 1929. Al llegar a Venezuela se desempeñó como médico de la Colonia Sanitaria Infantil de Catia La Mar. Luego ejerció como médico jefe de la Sección Infantil, la cual posteriormente se transformó en División de Higiene Escolar, y de la cual fue director desde 1939. Fue presidente de la Comisión Asesora de Higiene Mental, 1942-1948; asesor del Consejo Venezolano del Niño, 1941- 1947; miembro de la Comisión Técnica del Consejo Venezolano del Niño, 1947-1951; director del Instituto Nacional Pro Alimentación Popular, 1946-1948; presidente del Consejo Interamericano de Educación Alimenticia (CIDEA) y secretario del Patronato Nacional de Comedores Escolares desde 1946.

Es coautor junto al doctor Pastor Oropeza, de las obras Informe del Gobierno de Venezuela al XVII Congreso Panamericano del Niño (1942) y División de Higiene Materno Infantil (1944). Colaboró con el doctor José María Bengoa en los trabajos La Alimentación del Soldado en los Cuarteles de Caracas (1947) y Pautas para el descubrimiento de los defectos Visuales en los Escolares. Con el doctor Olinto Camacho y las señoras Miriam Dembo y María Cristina Diehl publicó "La Higiene Mental y la Escuela", "La Orientación Profesional", en Ponencias y Conclusiones de las Primeras Jornadas Nacionales de Higiene Mental, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (multigrafiado), y en la revista Educación, 1955. Con Nicolás Quinto escribió la obra Estado Actual de los Locales en el Área Metropolitana de Caracas, 1957.

El doctor Ortega Durán apreció muy bien los problemas relacionados con la alimentación, en especial de los niños y en las instituciones escolares en las que realizó una gran labor. Falleció en Caracas en 1965.


Referencias Bibliográficas:
Fundación CAVENDES. "Alimentación y Nutrición. Personas e Instituciones". Notas para su Historia en Venezuela., Caracas 1998.

Tinao, J. Los Médicos del exilio Republicano en Venezuela. Historia actual online (7) 2005, 43-54


Fuente: http://www.fundacionbengoa.org/personalidades/jose_ortega_duran.asp



martes, 11 de enero de 2011

DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO

http://www.parasaber.com/salud/psicologia/autoayuda/superar-el-dia-a-dia/articulo/psicologia-practica-duelo-trastornos-sueno-alteraciones-apetito-afrontar-perdida-ser/507/

TRATAMIETO PSIQUIATRICO EN LOS PACIENTES CON RETRASO MENTAL

Hay que tener en cuenta las convulsiones porque muchas convulsiones atipicas no puede producir cuadro psicóticos en los trastornos mentales orgánicos en pacientes con sindrome de down , autistas,o con epilepsia

Es por esa razon el medico especialista debe evaluar el mejor antipsicotico para este tipo de paciente, ahora se usa muchos los antipsicoticos atípicos pero el especialista debe evaluar cual es el mejor de acuerdo a las condiciones físicas y mentales de cada pacientes