La salud mental es fundamental en los seres humanos, la recreación es parte de la salud mental y la calidad de vida ante de este mundo neurótico en la cual esta sumergido la sociedad postmoderna.Vemos que la sociedad entremezcladas en sus contradicciones ha creado esta sociedad bajo la mirada del estrés, las demandas externa están por doquier , no solo las demandas del trabajo reconocidos por las horas laborales sino también la falta de una buena inversión a la recreación
1.-REALMENTE QUE SIGNIFICA TENER UNA RECREACIÓN SANA?
Vemos con cautela que las
actividades extracurriculares escolares
cada día son poca el tiempo disponibles, me explico, muchos padres asisten a llevar a sus hijos a la danza, deporte,
idiomas, clubes, entre otras actividades y el tiempo de dichas actividades no
pasan de una hora o dos, es decir el tiempo de llevarlos y luego
recogerlos o pasar mas tiempo entre el
traslado de la casa o el trabajo es
mayor el tiempo recorrido, sin olvidar que el tiempo de estar en los autos puede generar también estrés por las colas o el tiempo de
estacionar sus carros.
Otros de las circunstancias es que muchos de los clubes o espacios
recreativos la mayorías privadas se encuentra muy lejos de donde viven dichas familiares, muchos
gobiernos municipales han intentado crear plazas deportivas publicas , o el
mantenimiento de parques, sin embargo la
mayoría del tiempo se encuentran desocupados y se observa poca actividad
participativa, no en todos los casos claro esta, pero si hay plazas cerradas,
canchas vacías, o parques donde las
personas no se integran como una comunidad donde se conocen o llegan a
conocerse.
3.- EL USO DEL TRASPORTE COMO CAUSANTE DEL ESTRES
3. El otro problema es el transporte , porque muchos de estos parques no cuentan con estacionamientos o un buen uso de trasporte publico o privado para poder llegar a estos lugares de encuentros.
El uso del estacionamiento y las colas para ingresar es otro problema debida
a la falta de puesto de
estacionamiento, la larga espera para pasar
puede generar estrés y preocupación, lo recomendable es irse en
taxis cuando haya esos dias fines de semanas con mayor demanda de personas
El otro punto es la inseguridad de
dichos centros de recreación lo que pudiese general un poco de estrés para los usuarios en
algunos países, dejar sus carros o sus bicicletas es un motivo de alarma para los usuarios.
Dicho estos argumentos, la recreación sana debe generar un tiempo para el
bienestar de la comunidad sin limite de tiempo,
en un lugar ergonómico o cómodo donde lo usuarios de la comunidad se puedan sentir seguro, estimulado para
socializar con programas de recreación participativa y con
sentido de pertenencia para pasar una
mañana o tarde de una manera agradable con sus seres queridos.
Las compañías de recreación o clubes
privados existen bastante en las comunidades, el problema real es que no todos tienen accesos a esos
lugares por el tema económico de algunos
países, y aunque exista un buen sueldo promedio
familiar para pagar dichas
compañías así sea por cuotas , muchas de las personas no tiene una educación de vida saludables
para tomar esa decisión.
4.- EL USO DE LA TELEVISIÓN: ES
APROPIADO?
Aunque la televisión llego como un
espacio para la recreación y un poderoso
medio de comunicación que se intensifica con
el mundo digital y las redes sociales, puede ser un medio que no favorece muchos a las personas con sedentarismo con riesgo a la obesidad, y
favorecer a horas innecesarias e improductivas.
Muchas personas pueden tener insomnios o
cualquier otro trastorno de sueno
al usar la televisión hasta la medianoche desfavoreciendo los múltiples beneficios del ciclo vigilia
sueño normal.
5.- LA TECNOFILIA EN LAS REDES
SOCIALES.
La tecnofilia como aquella impulsividad
de pasar muchísimo tiempo en las
pantallas de los celulares o tablets
viendo contenidos inútiles o de
sobrecarga de información que pueden exacerba la ansiedad
Las adicciones a los juegos
multimedia o digitales pueden repercutir
en los trastornos impulsivos (algunas
veces conductas agresivas) de muchas personas
que afectan en el habito de sueno o el aislamiento social o en el
desarrollo psicomotriz específicamente en los niños.
Se debe usar el buen uso de las tecnologías de las redes sociales para producir en conocimientos, negocios, o proyectos sociales. Establecer limites de uso de tiempo libre para dedicarse a actividades recreativas como la caminatas, ir al gimnasio, bailes sociales, lecturas compartidas, grupo de yoga y meditación, grupo de amistad y de apoyo en tus comunidades
6.- LO QUE NOS DEJAN LAS FIESTAS.
Siempre he dicho que las fiestas no tienen que ser exageradas o amanecer
hasta las madrugadas, o llenarse de excesos como el uso de las bebidas alcohólicas,
condiciones que aumenta el riesgo de las adicciones de consumo e alcohol. Otro de los temas son la
contaminación sonora de música que aturde
o escuchar temas musicales que no
son de tu agrado ya veces perturbar la
tranquilidad de los vecinos. Por otro lado
los alimentos que se usan en las
fiestas son alimentos de tipo pro inflamatoria o alérgica en muchos casos, por
lo tanto estos alimentos no son
recomendables para nuestro cerebro o
considerarse idóneos para una buena nutrición cerebral.
De hecho a veces organizar un evento puede considerarse un factor de estrés
que hace aumentar los niveles de ansiedad, o muchas personas por atender a los
invitados aumentan sus niveles de
estrés sin que se den cuenta. Lo
recomendable es reunir grupos pequeños
de personas de mucha confianza y amistad
y pasar un rato ameno en un tiempo prudencial.
7. SALIR PARA GASTAR.
Las recreaciones o salidas no
significan automáticamente la opción de
gastar sino se trata más bien de
planificar los gastos o sencillamente no gastar ninguna cantidad de dinero,
también el tema económico puede ser un motivo para estresarse en el
momento de salir o puede ser una
justificación para no desear planificar una salida familiar.
No obstante cualquier actividad recreativa o de esparcimiento en las vacaciones amerita una buena
planificación administrativa en cuanto a saber que es lo que se va a gastar en
el hospedaje, alimentación, transporte o viáticos, consumos de productos durante las
vacaciones, inclusive seguros médicos entre otros gastos importantes.
Hay otras salidas que no
necesariamente la prioridad son los
gastos ya que son muy mínimo o sencillamente no se gasta nada porque esta la opción de ser invitados por
otras personas o se buscan espacios públicos para la recreación. Ejemplos son muchos pero h ay actividades como
caminar, subir montañas, andar en bicicletas o reunir con amigos en plazas
publicas, hacer bailoterapias o ejercicios compartidos. Muchas empresas
realizan actividades de socialización para sus empleados gratuitamente para
contribuir con su salud mental y mejorar su rendimiento laboral.
LAS SOLUCIONES:
El uso adecuado del tiempo libre no
debe generar insatisfacción , estrés o acarrear
algún tipo de problema psicoemocional sino un efecto que mejore una mejor percepción de salud mental y calidad de vida.
1.- Saber identificar cuales son esas actividades son las que mas te apasionan y puede invertir su tiempo.
2. Realizar actividades que no intervenga en tu tiempo laboral y apartar
un día para ello.
3.-Las actividades de los niños
pueden recrearse en el mismo colegio o en espacios recreativos cercanos ue no amerite un consumo
de tiempo mayor.
4.-No confundir las salidas de compras
con las actividades recreativas , ya que
debe buscar actividades que no amerite un estrés de financiamiento.
5.- Crear grupos de amigos virtual o presencial que te hagan sentir bien, en un ambiente
reforzador, ameno, planifica esos encuentros y elege esas amistades tipo vitaminas o reforzadores o simplemente que te haga .
6.- Planifica tu tiempo libre y establece limite, el tiempo libre no es ilimitado o desorganizado, se recomienda agendar en tu cronograma de actividades digitales.
7. La actividades recreativas deben ser mejor grupales o familiares pero con una actitud relajada, espontaneas y preparar un plan be encaso de emergencias.
8. Tener presentes que los seres humanos tiene un sentido de vida y entre ellos el sentido también es de disfrutar cada dia.
Dr. Eduardo Capote.
Medico Psiquiatra.