jueves, 22 de septiembre de 2022

COMO USAR NUESTRO TIEMPO LIBRE EN LAS VACACIONES CON NUESTROS HIJOS

Vamos a recomendar 10 formas seguras y a bajo costo para disfrutar estas vacaciones de nuestros hijos.

Su importancia:


La recreación y la  higiene mental es fundamental para desarrollar la calidad de vida que deseamos tener, dedicarle un poco de tiempo y atención a nuestros hijos es darle importancia a su salud mental también, dejando atrás las excusa de los padres  de no tener tiempo por el trabajo o las obligaciones del hogar. Los niños  una vez que ya cumplen con sus obligaciones escolares,  merecen una temporada de juego, diversión y recreación.

Es también importante destacar que las actividades lúdicas y el buen uso del tiempo libre los ayuda a su crecimiento psicomotriz, cognitivo y su capacidad socio afectiva en  momentos estresantes de los últimos años. En otras palabras dichas actividades sirven como un medio preventivo para su salud mental.

Tenemos  el problema que  hay comunidades  que carecen de servicios  de plazas públicas, parques o lugares de ejercicios de aire libres, además de carecer de los programas recreativos y de salud mental respectivos.  Eso depende de los países que invierten en la recreación y el esparcimiento de  cada de las alcaldías o gobiernos regionales o locales. Es por ello que las empresas privadas o emprendimientos de educadores recreativos invierten en planes vacacionales, las cuales deben brindar de un buen servicio, sin embargo es poco accesible a las poblaciones con problemas económicos o vulnerables.

Simplemente los padres en los meses de vacaciones o verano, cabe la posibilidad para ese momento no cuenta con los recursos presupuestarios para  pagar esos servicios recreacionales,  de manera  es lógico pensar para los padres  buscar actividades  mas económicas o que no amerite gastar dinero.

Te recomendamos  10 actividades recreativas e higiene mental para tus hijos que pueden ser util para aquellos padres que desean disfrutar con sus hijos:


1. ASISTIR CON TUS HIJOS EN LOS PARQUES PÚBLICOS Y PLAZAS:


No siempre están disponibles o  remodeladas  por las autoridades regionales, pero existen comunidades que lo mantienen limpios y cuidan sus parques y plazas. Lo primero que hay que hacer es averiguar el estado actual de esas plazas, si están limpios y renovados  es una oportunidad para llevar a nuestros hijos a dichos lugares.

Intentar llevar a tus hijos   a horarios  matutinos y no a horas picos , casi en horas del mediodía  o en el atardecer  porque las demandas a esas horas son  mayores y los niños no tendrán tiempos de montarse en   cada unos de las unidades  recreativas  de juegos existentes.

Es importante si decide llevarlos en horas de la tardes, llevar una hidratación agua o jugos saborizados cuando los niños están sedientos  y sus respectivos protectores solares si deciden llevarlos en horas de mucho sol. Es importante establecer un tiempo de juego y que cada  niño sepa el tiempo reglamentado acordado.

Puedes llevar a los niños  3 veces por semanas para que no se aburran  del mismo lugar, lo recomendable realizar un cronograma y horarios de realizar actividades recreativas distintas   que pudiese tener.

La ventaja de llevar a los niños a los parques es la  oportunidad socializar con otros niños, para que hagan nuevas amistades , y muchas veces hay actividades recreativas de empresas o institucionales en días especiales.


2.-HACER  TURISMO COMUNITARIO:

Visitar  juntos con tus niños  aquellos sitios turísticos  dentro o fuera de la ciudad , recolecta la informacion histórica y cultural de las casonas, monumentos,  nombres de esquinas, estatuas , plazas que no ha visitados. Hay lugares como son los museos donde  son públicos y algunos son al aire libre. Es buenos seguir una red social de las informaciones recreativas que pudiese planificar las instituciones o empresas privadas para los niños.

No  necesitas contratar un guía turístico, los mismo padres pueden  ocupar este espacio, solo es cuestión de estudiar y prepararse un poco sobres los posibles lugares a visitar. También se puede planificar con tus vecinos amigos esta actividad. Tal vez el problema es la falta de trasporte o la falta  de informacion  pero no   son obstáculos  difíciles de resolver, ya que hay lugares que hay   transportes públicos muy bueno  como el metro o se puede visitar las paginas web o redes sociales de los organismos competentes como son las alcaldías.

Una vez planificada el día del recorrido, haz un cronograma de visitas  de algunos lugares cercanos a donde vives, no pierdas la oportunidad de tomarte fotos, o de recolectar informacion adicional que te pueden entregar un personal.


3. ASISTIR A LAS CANCHAS DEPORTIVAS:

Casi en todas las comunidades  existen canchas deportivas, no solamente para que las personas que viven en comunidades puedan practicar algunas  disciplinas deportivas,sino también son espacios para el encuentro de actividades culturales o vecinales.

Muchas comunidades organizan eventos de bailoterapias, ejercicios colectivos,  grupos de apoyo para los ancianos, entre otros usos. Algunas de estas actividades son gratuitas.

Una de las actividades que se puede recomendar son el uso  de meditación, yoga ,etc. con estrategias especiales para niños . El uso de las redes sociales e internet nos brinda un abanico de posibilidades  de aprendizajes  y servicios online gratuitos  que nos ensena y estimula a explorar esta  actividades recreativas alternativas, las cuales son muy beneficiosas para nuestro  cerebro.

JUGAR CON NUESTROS HIJOS en estos espacios deportivos, es una buena opción compartir con ellos, no hay que ser un experto entrenador o jugador de baloncesto o  balompié , lo importante que los niños en edad escolar puedan correr, divertirse, tener otros espacios al aire libre y así poder desarrollarse   en su psicomotricidad.


4. ESTIMULAR LA ACTIVIDAD DE LA LECTURA:



Una oportunidad seria pintar con nuestros hijos en una hora, y algunas veces por semanas. No hay ser un pintor profesional, pudiese pintar un cuento reciente leído y pintar los personajes, pintar del juego que los hijos prefieren, o simplemente que use su imaginación. El hecho de compartir también es un escenario de compartir vivencias, los padres pueden observar cualquier comportamiento extraño, si presta atención, si se pone irritable, si se aísla, si pinta callado o muy concentrado , entre otras conductas que puede ser anotado para su psiquiatra o psicólogo infantil en caso de sospechar alguna morbilidad psicoemocional.

El costo no es tan caro, ya que pudiese comprarse  lapices de colores, temperas, o pinceles. muchos padres coleccionan los colores viejos tirados por los recintos del hogar o lo que dejaron en la mochila en el periodo escolar. 

Por la búsqueda de la web hay paginas que pudiese bajar dibujos prediseñados para dibujar y pintar cualquier ocasión, personajes favoritos, o imágenes que estimulen su desarrollo creativo. 


5.- LOS JUEGOS DE MESAS FAMILIARES  Y TRADICIONALES:



Muchas familiares juegan  con juegos de mesas  los fines de semanas, es mas bien una tradicion compartir entre familias dichas actividades.

Podemos encontrar en el maletero o ático algunos juegos viejos  de mesas que podemos usar inclusive se puede hacer a mano a colores , no obstante  dichos juegos son económicos en cualquier tienda de variedades.

La ventaja es tener l oportunidad de compartir una merienda o invitar a los amigos de los hijos  una vez por semana o planificar  un dia de semana vacacional, estimulando la socialización afectiva  y sana.

La recomendación es usar juegos de mesas interactivos y educativos , sin embargo hay juegos de dos como el ajedrez que tiene muchos beneficios para la memoria reciente, estratégicas y función ejecutora secuencial. Se puede planificar con los vecinos de tu comunidad un torneo interno en las canchas deportivas cercanas.

Hay juegos tradicionales  de espacios libres como son  las metras o canicas , perinola, yoyo,  el cometa, e cubo o rubik boliches de plástico, entre otros


6.-CREAR O INVENTAR JUEGOS

Usa tu imaginación y crea un juego grupal o una estrategias  lúdica donde involucres varios niños  amigos o vecinos  de tu comunidad,  resolver asertijos, anotar y buscar cosas de un color. también puede agregarles algo novedosos a los juegos tradicionales como la escondite o congelados .


Quien sabe , si algunos de los juegos puede patentarlo o registrarlo si es muy novedoso o muy emprendedor.

La otra opción , es buscar por la web o la Internet sitios donde te pueden ayudar a realizar actividades al aire libre o en casa, tanto individual como grupal, hay muchas variedades  para escoger, algunos solo usan materiales muy barato o desechables que se puede conseguir en cualquiera quincalleria.


7. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE O RAYUELAS O TRAZADOS EN EL PISO .



Es genial dibujar con tizas colores los pisos en los lugares abiertos permitidos, uno de ellos es rayuela o sopa de letras , o asociación de palabras , es un juego cooperativo, abierto al aire libre y puede ser jugado de forma individual.

En otra alternativa , tenemos los papagayos (donde se puede construir uno mismo), o cometas, jugar al boomerang  con el disco volador , o hacer competencias de  aviones de papel, o competir con saltos de sacos .


8. COCINANDO  CON LOS NIÑOS :


Ya existe inclusive planes vacacionales  que integra el programa de chef infantil , pero los padres bajo su  supervision pueden  estimular la creatividad de acuerdo sus capacidades para que lo ayude a cocinar algo sabroso que le puede gustar. Pueden prepararse alimentos nutritivos y sanos, donde aprenderás de cada alimento, su historia,y su valor nutricional.

Ademas es una oportunidad de compartir en familia, puede inventar a sus primos o vecinos , crea un ambiente adecuado y seguro para los niños donde puede usar disfraces de chef y así estimular la creatividad y su mundo mágico a través del juego.

Las festividades  religiosas o planificar un encuentro de una cultura de un país a través de su gastronomía es una alternativa que no se puede perder ademas de  que los padres también pueden aprender muchisimos.

Colocar la mesa o retirar los platos  junto con los padres para aquellos niños mas grandes y adolescente le da ese sentido de pertenencia familiar y el trabajo cooperativo.


9.CAMINATAS o SENDERISMO.

Una de las tantas razones que debemos evitar es el encierro  de los niños en los apartamentos o casas y que no  dependa tanto  de las tecnologías del internet o televisión ahora por suscripción, los niños necesita espacio libre, correr, desplazarse, socializar y conocer otros ambientes , ya que eso estimula su psicomotricidad o el desarrollo psicoemocional.

Subir montanas, asistir a parques nacionales, subir por teleféricos, o grandes caminatas planificadas. Todas estas actividades deben tener las medidas de seguridad, y contar un maletín de primeros auxilios, o tener un seguro medico, en todo caso  de no tenerlo tener las ubicaciones de los hospitales o ambulatorios sanitarios mas cercanos o los contactos de los médicos de confianzas.

10. DIEXISMO.

Aunque sea una  palabra extraña, se trata de un actividad recreativas y de pasatiempo que lo practican muchos aficionados en el mundo, tiene que ver con una variante de la radiodifusión que actualmente se practica  a pesar de los avances  tecnológicos de la Internet . este hobby consiste  en escuchar las emisoras de radios nacionales o internacionales  que se pueden captar en las diferentes bandas de frecuencias de una estación radial, anteriormente las radios se escuchaban en la frecuencia  am(frecuencias de ondas medias, fm (onda modulada) o la onda corta. De hecho cuando se compra una radio en los abastos o comercios electrónicos aun se consigue radios portatil que tienen esas tres tipos de bandas, hay unas mas especializadas en ondas cortas ya digitales, ya que a ondas corta sw en donde mayor trasmiten las estaciones de radios para el mundo ante de la innovación de la internet que se basa actualmente de radios digitales o radios en vivo por una pagina web o aplicación de la red. 

La idea de este hobby o pasatiempo  es conocer otro mundos desde el punto de vista económico, político  y  cultura de otros países, ya que se pueden intercambiar calcomanías, banderines, tarjetas qsl o de contactos, muy útiles para los coleccionistas, se puede participar en los foros o chat o como se hacia anteriormente conocer personas que practican este pasatiempo  mediante el correo tradicional.

Muchas de estas estaciones de radio, tienen programas interactivos para conocer  a los oyentes o programas especializados de captura de  frecuencias o experiencias de los clubes de cada país para incentivar esta actividad.

FINALMENTE:

Estas recomendaciones  son muy útiles sino no tenemos opción de pagar un plan vacacional o un programa de atención de salud mental o calidad de vidas para los niños , sin embargo existen otras alternativas de recreación para nuestros hijos,solo hay que ponerse creativos y tener una actitud abierta, flexible con la intención de que también los padres o madres se involucren.

Es un derecho de que cada niño o niña  tenga la oportunidad  de contar con ambientes agradables   para la diversión y a tener a su lados a las personas mas interesada en su cuidado de sus salud mental