Trabajar es una condición humana para contribuir a la economía, a las empresa, a las comunidades y a la sociedad en general.
Una de las razones es adquirir una remuneración o pago para comprar bienes y servicios.Sin embargo el trabajo también nos permite desarrollarnos como persona, a interactuar con compañeros de trabajo y aprender a tener un sentido de pertenecía
Otra razón fundamental es contribuir a la experiencia laboral y manejo de las interacción con compañeros de trabajos, ayuda a la administración de una empresa, el manejo de la división de roles en el trabajo.
Por lo tanto es una mala percepción , considerar el trabajo como algo que desgastante en el tiempo , o ser víctima de la explotación laboral, hay muchas leyes reguladoras en cada país.
Las empresas tienen recursos humanos que se preocupan por el bienestar del trabajador , inclusive en su educación, más adelante también deben desarrollar estrategias de emprendimiento, creación de microempresas o trabajo de cooperativas , o formación de pequeñas empresas. Los trabajos institucionales tiene buenos contratos colectivos que ayuda a su salud mental y colectivos.
Los jóvenes pueden iniciar un proceso laboral para que puedan pagar sus estudios universitarios o simplemente tenga experiencia laboral, la cual su carta de contratación le ayudara abrir cuentas bancarias o solicitar préstamo bancario para poder emprender.
Sin embargo , el trabajo no debe convertirse en una ergofilia o adicción al trabajo o producir el llamado burn out asociado al cansancio extremos y efecto psicoemocionales.
El trabajo tampoco puede desviarse de las responsabilidades del hogar, del amor familiar y de compartir con sus miembros familiares siendo padre o hijos
El trabajo debe valorarse como una motivación al logro para crear emprendimiento, empresas , patentar creaciones, ayudar a la investigación para la tecnología o cualquier ámbito del conocimiento. Inclusive el trabajo debe tener conexión con el discurso del mundo de las finanzas.
En resumen los beneficios para nuestra salud mental tenemos:
1. El trabajo nos permite sentirnos productivos y tener una motivación porque sabemos que dicho trabajo va a generar experiencia y conocimiento para emprender.
2. El trabajos nos ayuda a socializar , a crear redes de amigos y compañeros de trabajo, no se niega las relaciones conflictividad de competencia laboral , y también nos se niega las disfuncionalidad de rasgos de personalidad entre los participantes en una división del trabajo.
3. El trabajo representa pertenecer a una comunidad laboral, y ayuda a desarrollar valores como el sentido de pertenecía, la solidaridad , el respeto y amor propio entre los compañeros de trabajo y los respectivos jefes o coordinadores.
4. El trabajo también es una oportunidad para sentirnos útiles y es como terapia ocupacional , a distraernos de pensamientos tóxicos y estresante. Claro está, sin olvidar la existencia del estrés laboral y el reconocimiento de la explotación e insatisfacción laboral.
5. El trabajo representa también una motivación al logro económico, muchas empresas ayudan a la seguridad de su sueldos y estabilidad social en el futuro din embargo una buena educación financiera y de emprendimiento ayudará a la seguridad económica independiente.