Muchos familiares se hacen la siguiente pregunta , ¿realmente si el anciano mentalmente está funcionando cognitivamente puede vivir solo?. A pesar de que la soledad, aislamiento social, y poco contactos con las personas es un factor de riesgo a las Demencia.
Conociendo un poco los Riesgos.
Un anciano de 85 años , es probable que haya sido viudo, muchos de sus amigos han fallecido, y sus enfermedades físicas y mentales son de alto riesgo y necesita mucho más cuidado. inclusive si capacidad productiva y económico para sustenta su alimentación y salud.
A sabiendas que a medida que va envejeciendo hay mayor riesgo de declive contigo que puede funcionar aún para su independencia para su auto cuidado, y la aparición temprana de las enfermedades Demenciales. Claro no se da en todos los casos de pacientes adultos mayores o ancianos.
Cómo podemos determinar un anciano con problemas de aislamiento social o Soledad.
Si el adulto mayor vive solo, nos puedes confundir con su capacidad de autocuidado, sin embargo algunos criterios pueden ser: que no come a la hora, se duerme tarde, vemos que los alimentos de la nevera la comida se vencen, no toma suficiente agua, ha bajado de peso últimamente, deja de tomar ciertos medicamentos indicado por el medico de familia o geriatra.
El riesgo puede ser la edad , el cual a medida que envejecemos hay más riesgos de enfermedades metabólicas y demencia. Los familiares deben estar muy atento y con mayor supervisión.
En cuanto a la esfera emocional es importante evaluar su capacidad de resiliencia, adaptación ante el duelo y su jubilación
El papel de la Familia en el Anciano y su problemática.
Otros de los problemas es la percepción errada de los familiares que muchos ancianos van a ser personas mayores funcionales cognitivamente y se puede cuidar a su solo, es como pensar que nuestros padres mayores no van a envejecer , por esa razón tal vez la no preparación de los hijos o hermanos ante esa posibilidad.
Hay que tener claro, el cuidado de un anciano genera tensión intrafamiliar, estrés emocional y desconcierto de no saber realmente cómo afrontar a esos cambios inciertos, como es la demanda de las enfermedades físicas y mentales.
Sin embargo el anciano, en algunos casos ( un porcentaje menor) puede funcionar en cuanto a su autocuidado personal y para la familia tiene esa mejor opción de monitorear su estado de salud , como también comunicarse ampliamente con este tipo de grupo etario, así también para el Anciano y el familiar pueden disfrutar en ciertos momentos de reunión social o compartir.
También los cuidadores familiares pasan por varios cuidados de ancianos, como su padre,madre, hermano, tia, etc. En ese sentido, se desgastan a medida que va pasando el tiempo, y son los mismos cuidadores que necesitan asistencia sanitaria. Al pasar los años ,son ellos mismos ancianos que necesitan que los cuiden, y tal vez hayan descuidado su salud física y mental.
Para los familiares también es un evento estresante lo relacionado con los gastos médicos , alimentos y cuidados de enfermería auxiliar por lo que también existe conflictos internacionales, dinámica familiar desestructurada, ansiedad familiar , etc.
El otro punto, es que el padre o la madre mayor aunque no tenga demencia con deterioro cognitivo no autorice su cuidado a pesar de los riesgo socio económico y socio afectivos. Es por ello que los familiares se sienten agotados, decepcionados y poco motivados para atender a su padres a sabiendas su responsabilidad familiar y ético.
Manejo de la Soledad.
Hay ancianos funcionales que desean envejecer con grupos de amigos , vecinos o tener un gran apoyo o red social , las comunidades religiosas pueden ser de utilidad, por otro lado las actividades de los clubes social o deportivas es un motivo alternativos para fomentar esa necesaria red en el ámbito social.
La familia juega un papel importante , sin duda algunas. Sin embargo , sabemos que existe varios tipos de familias disfuncionales dónde esa solidaridad y responsabilidad familiar no existe , y por ende que los grupos de apoyo sustituye la ausencia familiar.
Las actividades deportivas, y la estimulación Cognitiva entre ellos como aprender idiomas, mantenerse activo académicamente, tocar instrumentos musicales o bailoterapia para ancianos puede desviar la atención de sentirse solo o abandonado.
Cabe destacar, la Soledad manejado desde la salud mental espiritual ayudaría muchísimo tener la confianza, la fe, la motivación y conexión con ese hilo de espiritualidad de soporte emocional en momentos de aislamiento. Si la oración y rezos se acompañan con una comunidad de amigos religiosos sería de mucha ventajas.
También vigilar y acompañar el control médico del familiar mayor, no se puede dejar al adulto mayor solo aunque tenga algunas funciones cognitivas y físicas adecuadamente.
Inclusive ayudarlo con las finanzas porque las perdidas de las capacidades cognitivas pueden aparecer en cualquier momentos