martes, 13 de agosto de 2019

LAS FIESTAS Y LA SALUD MENTAL.

Como nos afecta organizar una fiesta  en nuestra salud mental, muchos  especialistas en la materia considera  que  organizar una fiestas sea cual fuese el motivo , puede ser considerado un evento de estrés, ya se ha  publicado en muchos artículos científicos la relación del estrés sobre nuestra salud psíquica y física .

Digo esto porque puede también producir ansiedad en ciertas personas, días previo de organizar un evento . Ya organizar un simple cumpleaños  familiar, va  exigiendo un tiempo y dedicación para un día de encuentro social y familiar, las preocupaciones mas comunes es organizar quien va preparar la torta, si va comprar hecha, si le va gustar a los invitados, si hay algún invitado que presentan alergias a ciertos ingredientes, buscar los precios de las tortas en diferentes tiendas, etc . Y no pensar en la organización de la cena, merienda, el horario de que todos pueden coincidir a la reunión, en fin un arduo trabajo para lograr que nuestros invitados estén satisfechos, y capaz de que el cumpleañero que en muchos casos es quien organiza y paga la fiesta, queda exhausto y cansado para poder limpiar en su apartamento o casa el dia despues.

Tal vez mis lectores pensaran que soy una persona que no  mi gusta reunirme con las personas y posiblemente tengo rasgo esquizoide, y racionalice todos estas ideas en contra de las fiestas, no ,es simplemente una  reflexión que hago sobre las demandas externas de las personas que viven cada día en mi ciudad, cuyos niveles de  ansiedad aumentado considerablemente en la población. Sin llegar a exagerar los  hechos , la ansiedad es una de las morbilidad mas frecuentes en nuestras comunidades.

El precio de cada reunión es muy alto para algunos casos y mas para paises con alto indices de inflacion , no es rentable y mas si van a consumir alcohol que muchos pacientes ansiosos en tratamientos no deberían tomar para una velada.

No es que estoy en contra de los Cumpleaños, tal vez muchas personas como  invitados han disfrutado con sus amigos o familiares una tarde distinta y mucho  va considerar una actividad de socialización  , sin embargo también pienso que  hay muchas incongruencias discursivas en nuestros acto, me explico con mas detalle. Celebrar un cumpleanos muchas personas no saben el origen de  los mismo, algunos historiadores piensa que los cumpleaños derivan de  fiestas paganas, y allí vemos la primera incongruencia  , realizar una celebración  en personas con una religión distinta  a la fiesta paganas, tal vez las personas lo hacen de manera automáticas.

Encender la vela tampoco no encuentro un significado propio, porque a quien realmente le encendemos las velas , a los años que han pasado o  la idealización de las propias personas cumpleañeras , porque pienso que encender unas velas se debe actos religioso en la creencia de un solo Creador del Universo, o sencillamente a su propia vida.  En todo caso prender unas velas se lo hacemos a nuestra Señor Eterno Todo poderoso  como fe religiosa y  no a nosotros mismo que somos gentes pecadora, lo cual pienso que se hace normalmente en los cumpleanos feliz. 

Hay personalidades para las fiestas, es decir los pacientes bipolares,  histriónicos o desregulación del animo le dan mucha importancia el concepto de las reuniones sociales, y parte de sus disociaciones  o ansiedades derivan de allí.

Hay personalidad esquizoides  que  no va querer reunirse con nadie y mientras menos gente va racionalizar  a que no se debe hacer ninguna celebración, igual para los pacientes depresivos  o problemas de socialización que van a buscar discursos que alejen el motivo de celebrar cualquier cosa.

La salud mental es tener el deseo de celebrar  cualquier motivo y tener la pulsión de socializar de forma alegre y placentera, quien tiene salud mental  disfruta cualquier reunión social sin llegar a la idealización , al estrés o la dependencia  significativa  de la obligatoriedad de hacerlo.

Pienso  que los pacientes en hostales terapéuticos o geriátricos necesitan reunirse aun mas para fortalecer las socializacion  como estrategias  psicoterapéuticos y apoyar la vinculación familiar , también el compartir la alegría con sus miembros familiares o amigos afectivos.

En la medida de que nos podamos reunirnos sin estrés, con la idea de que todos podamos compartir un momento alegre y divertido de la manera mas espontáneas e improvisada que podamos sin regulaciones sociales  o costumbres rígidas e incongruentes .

lunes, 12 de agosto de 2019

PIROPOS O ACOSOS?

Decir a una mujer  cosas sensuales o discursos con contenidos sexuales sin el consentimiento de la mujer en la calle , ya se considera para las leyes que protegen a la mujer  como acoso sexual callejero el cual se considera un delito  contra la dignidad de la mujer.

Ya en los tiempos de mis abuelos , los piropos eran considerados halagos a las mujeres ya que estos eran de  algún contenido románticos o seductores pero que obviamente se fue distorsionando a medida de que la violencia de genero se ha incrementando considerablemente en los últimos años.

No hay que negar que el acoso sexual es un tipo de violencia a la mujer, y que las cifras de daños psicológicos y físicos, hasta  los indices de mortalidad han sido muy altos en algunos países latinoamericanos , por los que organismos del estado ha empezado a redactar leyes que favorezcan la protección de la misma.

Parte de la Salud Mental esta de nuestra parte educar a los hombres que se debes respectar la privacidad de las mujeres  aun en las calles, ya que si usted no  conoce a una mujer , es decir no sabe si es casada, su reacción a un extraño,  o la incomodidad de responder a terceros  comentarios sexuales , inclusive mirar de forma indecente o  con actitud acosadora, debes abstenerse de  vincularse  o realizar dichos actos.

Esta de parte  de las autoridades  de un país  también de monitorear aquellas personas hombres impulsivas  o falta control de los impulsos sexuales que hacen  acosar a las mujeres, y en muchos casos atípicos hacia los hombres o de cualquier otro genero. Todo empieza por la psicoeducación.