Decir a una mujer cosas sensuales o discursos con contenidos sexuales sin el consentimiento de la mujer en la calle , ya se considera para las leyes que protegen a la mujer como acoso sexual callejero el cual se considera un delito contra la dignidad de la mujer.
Ya en los tiempos de mis abuelos , los piropos eran considerados halagos a las mujeres ya que estos eran de algún contenido románticos o seductores pero que obviamente se fue distorsionando a medida de que la violencia de genero se ha incrementando considerablemente en los últimos años.
No hay que negar que el acoso sexual es un tipo de violencia a la mujer, y que las cifras de daños psicológicos y físicos, hasta los indices de mortalidad han sido muy altos en algunos países latinoamericanos , por los que organismos del estado ha empezado a redactar leyes que favorezcan la protección de la misma.
Parte de la Salud Mental esta de nuestra parte educar a los hombres que se debes respectar la privacidad de las mujeres aun en las calles, ya que si usted no conoce a una mujer , es decir no sabe si es casada, su reacción a un extraño, o la incomodidad de responder a terceros comentarios sexuales , inclusive mirar de forma indecente o con actitud acosadora, debes abstenerse de vincularse o realizar dichos actos.
Esta de parte de las autoridades de un país también de monitorear aquellas personas hombres impulsivas o falta control de los impulsos sexuales que hacen acosar a las mujeres, y en muchos casos atípicos hacia los hombres o de cualquier otro genero. Todo empieza por la psicoeducación.
ESTOY DE ACUERDDO QUE TODO COMIENZA DESDE LA PSICOEDUCACION, TODO VA A DEPENDER DE LA EDUCACION QUE DESDE EL HOGAR SE LE ENSEÑE A LOS NIÑOS, SOBRE TODO LA FIGURA MATERNA ES QUIEN SE ENCARGA DESDE EL RESPETO, AMOR, CARIÑO, ATENCION QUE SOLO LA MADRE SABE BRINDAR A ESE NIÑO, ESTE VA IR ACEPTANDO Y ENTENDIENDO LOS CONSEJOS DE ESTA MADRE INFUNDIENDOLE RESPECTO HACIA LA FIGURA FEMENINA Y A TODOS LOS GENEROS. TODA ESTA MENTE ENFERMA DE ESTOS HOMBRES, EN ALGUNOS CASOS ES POR CONSECUENCIA DEL RESULTADO DE FAMILIAS DIFUNCIONALES, MADRES Y PADRES DESPRENDIDOS DEL ROL QUE DEBIERON EJERCER COMO PADRES, QUE DEJAN CRECER A ESTOS NIÑOS CON ESAS CONDUCTAS QUE NI ELLOS MISMOS SE HAN DADO CUENTA QUE PRESENTAN ESTAS PATOLOGIAS, PRECISAMENTE POR ESE DESAFECTO Y FALTA DE COMUNICACIOON; POR OTRA PARTE, ESTOY DE ACUERDO QUE EL ESTADO TIENE RESPONSABILIDAD QUE EXISTAN NIÑOS QUE CREZCAN CON ESAS PATOLOGIAS POR LA MALA CALIDAD DE SEVICIOS SANITARIOS QUE PRESTA A LA SOCIEDAD, EN RAZON DE SALUD MENTAL, FALTA DE MEDICOS EN LAS ESCUELAS, EL SALARIO DEFICIENTE DEL PADRE QUE LLEVA A ESA MADRE SALIR A TRABAJAR, PERO NO ES MENOS CIERTO QUE QUIEN TIENE LA MAYOR RESPONSABILIDAD SON LOS PADRES, SOBRE TODO LA MADRE POR OCUPAR OTROS ROLES Y NO OCUPAR VERDADERAMENTE EL QUE LE COMPETE QUE ES VELAR POR LA BUENA SALUD MENTAL Y CRIANZA DE ESE NIÑO. CUANDO RETOMANOS OTRAS EPOCAS SE ENTIENDE ENTONCES EL PORQUE LAS ABUELAS LO VEIAN COMO UN PIROPO, PRIMERO LA GRAN PARTE DE ESTOS HOMBRES DE ESA EPOCA EXPRESABAN UN PIROPO SANO NO ERAN PIROPOS SOEZ, PRECISAMENTE PORQUE ANTES DE LA POSMODERNIDAD LA MUJER EEJERCIA EL PATRON DE LA ESPOSA DEDICADA AL HOGAR. ESTA DISTORCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO SE HA PROFUNDIZADO A PARTIR DE LA POSMODERNIDAD, VALE DECIR, LIBERACION FEMENINA, ESTO DIO COMO RESULTADO LA FALTA DE ATENCION EN EL HOGAR, Y ES POR ESTO QUE EL NIÑO ESTA EXPUESTO A EL ABERRADO MAS CERCANO, LLAMESE FAMILIAR, AMIGO, LAS REDES SOCIALES, SINO TIENE UNA SUPERVISION DE CALIDAD PARA QUE ESTE NIÑO CREZCA CON UNA MENTE SANA.
ResponderEliminarDESTACO, SOY YENY RIOS, FUI LA PRIMERA EN HACER EL COMENTARIO Y NO APARECE MI IDENTIFICACION Y MI CORREO ES YENYYARIS@GMAIL.COM. DISCULPENME NO SOY MUY DIESTRA EN MANIPULACION DE LAS REDES
Eliminarsin duda alguna, en estos temas que muchas veces se quieren dejar ver como cosas insignificantes para lamentablemente la mayoria de las personas es donde se encuentra el principal problema, en nuestra sociedad historicamente se ha promovido abiertamente el machismo como bandera para los ciudadanos y es una tarea titanica cambiar esa mentalidad tanto en hombres como en mujeres que aceptan esto como una realidad, nada tan falso como eso, caemos tambien en algunos detalles no menos importantes y es que algunas ocasiones son las mismas mujeres quienes permiten este tipo de comentarios hacia su persona si quien se los hace parece ser alguien adinerado o de buen status social al contrario cuando se lo dice alguien no muy bien presentado cuando no se le debe permitir a ninguno que menoscabe los derechos a la mujer de pasear libremente y de no sentirse acosada o perseguida por un grupo o individuo inculto y sin la mas minima consideracion de lo que es acortejar a una mujer y no acosarla con frases vulgares y mal sanas, hay mucho camino por recorrer aun en este sentido, el problema es muy profundo.
EliminarNo hay duda que cada día vivimos una sociedad que se corrompe y sus principios y valores se deterioran cada vez más. Se podría decir que es la ausencia de leyes o la ausencia de alguna figura de autoridad, pero que del mensaje de los padres le dan a sus hijos, poniéndolos a bailar regueton en pareja sin importar la letra, y arrescotando sus partes íntima o la pareja y los adultos solo se ríen y aplauden, definitivamente necesitamos recuperar la decencia, el respeto por nuestro cuerpo y el de los demás, desde el más grande hasta el más chico...
ResponderEliminarUn tema bastante común e interesante, dónde mayormente el acosador se cree con autoridad sobre la mujer, las frases más comunes van desde “Estará con la regla”, “anda con la menopausia”, “mira qué buena está”, “¿dónde se cree que va vestida así?”. Además de los piropos obscenos que muchas veces les suele incómodar y apenar a la mujer, el proceso de educación sobre estos temas debería empezar en los niños y formar una generación de relevo para así evitar y erradicar el acoso callejero que da pie para cometer otros tipos de acoso sexuales..
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComentario y resumen de Genesis Saavedra
ResponderEliminarSiendo la familia el seno de la sociedad para formar, educar y
guiar a los adultos del mañana, debe existir en primer lugar un
entorno plagado de respeto entre cada uno de los miembros, en
el cual la educación y valores jueguen un papel fundamental en la
crianza de los descendientes, viéndose en todo sentido a la mujer
como una figura a la cual se le debe cariño y admiración.
Enseñando a los hijos varones a darles el lugar y consideración
que el sexo femenino merece y a las niñas aprender a darse el
lugar del cual sin duda alguna es digna. Cabe destacar lo vital del
entorno en el cual los hijos se formen ya que de este depende sus:
Virtudes, cualidades y capacidades. Es decir, si estos se
desarrollan en un ambiente en el cual predomina la violencia ,
rudeza o severidad, siendo este niño una esponja para
empaparse de estas conductas infortunadamente violentas,
adaptándose inclusive a ellas a tal punto de verlo como un
proceder aceptable y común creando a su paso un adulto con
posible déficit de atención y cariño lleno de conductas torcidas (
sea incluso el caso de irrespetar a las mujeres, expresando hacia
ellas palabras obscenas e incómodas). En resumen, la
instrucción y modo en el cual se instruya a un menor nos dará
como resultado a un futuro adulto ya sea mentalmente
bienintencionado o por el contrario mentalmente iracundo y en
dado caso sicalíptico e inmoral.
Es un tema algido hablar sobre cuando es un piropo o cuando pasa a ser un acoso..en los tiempos de antaño los caballeros de la epoca solian hacer alarde de su poder de seducción hacia las mujeres con juego de palabras que enaltecieran su femeneidad, esto en el transcurrir del tiempo y a medida que la mujer fue tomando un puesto en la sociedad donde su palabra y participacion se fortalecian era de esperarse que los hombres por su naturaleza vieran este cambio como si algo se les escapara de las manos, el control sobre la mujer y de alli fue cambiando de hermosos piropos enaltecedores a insperaciones sexuales ya que si la mujer era mas dificil de conseguir por la via de la palabra entonces usar palabras fuertes que caían en lo descalificativo del su género, se fue convirtiendo en la rudeza y ver a la mujer como simple objeto sexual y sus atributos fisicos pasaron a primer plano de elogios con una desvirtual crudeza y sometidas a engorrozas e incomodas posturas ante las mismas, y con el pasar del tiempo mientras que las nuevas tecnologias a mercadeado la figura de la mujer con otros fines esto ha puesto en jaque la seguridad de la mujer, ya no es agradable esas muestras de romantisismo puesto que las palabras que se emplean son vulgares y que denigran al genero sea este cual sea y lleva a la problematica de ver covertir algo que en algun momento fue visto con buens ojos en la crudeza y triste violacion a la integridad psicologica y fisica de quien es increpado hoy dia con piropos que pasaron a ser acosos y que formaron una desencadena cadena de delitos que hasta la violencia e incluso la muerte han ocasionado.. es imperante en la actualidad revisar todos los factores que insiden en este abrupto cambio que altera el comportamiento de quien acosa.
ResponderEliminarLa educación en casa es uno de los pilares fundamentales para crearle volares a los niños desde muy pequeños, porque dejando de lado el sexo de las personas, creo que todos merecemos respeto. Si es cierto que las mujeres desde hace mucho tiempo hemos sido expuesta a este tipo de comentarios al estar en la calle, y lo que suele ser más preocupantes es que las niñas también reciben este tipo de trato por parte de hombres mucho mayores, y lo lamentable es que esta actitud muchas veces es aplaudida entre ellos mismos, llegándose a convertir esto está en un signo de masculinidad. Como sociedad debemos cambiar, porque si bien es cierto que parte de nuestros valores los aprendemos en casa, muchos de ellos son aprendidos en el entorno en que se vive. Hay que dejar de sexualizar cada aspecto o comportamiento de la mujer, porque nadie se merece sentir miedo e incomodidad al salir a la calle, que lastimosamente es el sufrir de muchas mujeres.
ResponderEliminarestudiante: María Carreño
C.I.: 28.138.565
Desde mi punto de vista es muy interesante este tema, claramente podemos observar que la educación juega un rol importante en estos casos ya que desde casa las figuras de autoridad (la madre o el padre) debe fomentar en el niño, niña o adolescente valores y buenos principios para que los niños crezcan con una mentalidad sana. vivimos actualmente en una sociedad donde los piropos obscenos hacia la mujer son muy comunes y fácilmente cualquier adolescente lo repite hasta que se vuelve costumbre, muchos se ríen y lo consideran chistoso, estas personas no se dan de cuenta de lo desagradable que es que actúen de esa manera. Debemos educarnos y respetar la integridad física y moral de las personas, no debemos emitir comentarios que no sean autorizados por ellos y si lo hacemos sin su consentimiento esta acción no se consideraría correcta, también es importante supervisar a los mas pequeños para que no sigan estos patrones de conductas erróneas en la sociedad.
ResponderEliminarEstudiante: Marielis Morloy
C.I: 30.127.675
Cierto totalmente todo espieza con la educación desde casa un simple llamado de atención que se haga a un niño de corta edad al momento en que expone su parte genital para orinar marcaría un gran aporte a la sociedad , enseñar que es el pudor, la discreción, respeto , límite son pequeños puntos que al enseñarse desde corta edad quedan grabados en la mente de un futuro individuo y es muy probable que en su edad adulta aplique dichas enseñaszas , según mi opinión eso es psicoeducacion o parte de la psicoeducacion importante hacer mención de los componentes de la seguridad y el orden público:que deberían siempre ser vigilantes de que los integrantes de la sociedad tengamos el mejor y más sano de los comportamientos. Estudiante: Romaysa Uriarte cédula de identidad: 17033887,de 5to año.
ResponderEliminarCómo dice dicho texto todo empieza por la psicoeducación considero que todo depende de la educación que le brinda los padres a cada niño mi propuesta es que se le deben enseñar más sobre los valores como respecto, responsabilidad, como ser humano ya que cada padre le enseña a cada niño lo que el ve mejor a su conveniencia pero si un padre le dice a su hijo que le diga cosas desagradable a una mujer ejemplo piropos muy desagradable ya ahí el padre lo está enseñando de esa manera y luego más tarde es donde verá el resultado por lo tanto mi solución es que como padre tenemos que estar más pendiente de nuestro hijos y ver el tipo de vocabulario a la hora de hablar y referirse hacia alguna mujer y como dice un dicho lo que siembra hoy es el futuro del mañana.
ResponderEliminarEva morA cdl: 27228365
Estoy de acuerdo en cuanto a que la educación inicia desde casa, depende de la cultura educativa q venga desde el seno familiar, es allí donde se corrige o se aplaude tales cosas ya q es un ciclo.
ResponderEliminarAlumna. Adiric morillo 17905346
La cosificación sexual puede incluir una extensa gama de comportamientos como "observar fijamente o abusar de los cuerpos de las féminas, hacer comentarios sexuales sobre ellas, silbarlas, tomar fotografías no solicitadas de sus cuerpos, enseñar sus cuerpos en los medios de comunicación o en imágenes pornográficas" Imágenes sexuales , acoso sexual y maltrato contra las mujeres, con esto podemos apreciar como los valores han cambiado, como personas creen que simplemente es una expresión “inofensiva” y es importante visibilizarlo y erradicarlo, una vez que alguien levanta la voz expresando su rechazo frente a estas situaciones, frecuentemente se les apunta como exageradas, haciéndolas víctimas de novedosas maneras nuevas de acoso y maltrato. Podemos notar claramente que muchas personas no asocian el acoso con violencia sexual, así que es necesario percibir a tiempo ya que esto es la antesala más grandes de la violencia. A pesar de su lado divertido para algunas personas, nunca deja de acosar o atacar al destinatario. La educación es un punto importante y la enseñanza preventiva en casa sobre el abuso sexual debería partir de una buena comunicación y de la confianza dentro del núcleo familiar. Esto va a hacer que los chicos y jóvenes sean más receptivos. Este es un acto unilateral porque un hombre se acerca a una mujer con palabras sobre su apariencia, sexualidad o connotación, y si ella se niega, puede correr el riesgo de una reacción agresiva. Es una gratificación personal para la persona que elogia, especialmente cuando el elogio se hace frente a compañeros masculinos. El derecho de las mujeres a circular con libertad, tranquilidad y seguridad por las calles es vulnerado por violaciones repentinas de mujeres en espacios públicos considerados peligrosos desde la infancia para que al final podamos torcer esta práctica con el fin de promover el ejercicio de los derechos de las mujeres. Estudiante Yamilet landaeta cédula 15.901042 de acoso sexual 2 año / Docente :Eduardo capote
ResponderEliminarOk, hablando del acoso callejero o de los piropos que algunas personas pueden de manera ofensiva o nada apropiada ver, para mi opinión en el lado de la educación para más que todos los hombres donde se les enseña el respeto que deben de dar a otras personas y así mismo, donde saber que comentarios son o no son apropiados, lo mejor que se puede recomendar tanto por las leyes como por la sociedad es que se comience a enseñar o poner en practica la decencia como también el respeto como parte fundamental, que de alguna manera permita que se acabe el acoso en las calles, por la actualidad es lo más que se ve, en cada esquina siempre se encuentra un grupo de adolescentes, adultos o simplemente un grupo de hombre que tanto sea una mujer, niña o simplemente una persona de un buen físico que les genere ese motivo tan enfermizo de expresarse vulgarmente hacia esa persona, donde en algunos casos genere incomodidad pero existen también los casos donde las mujeres les agrada esos comentarios y simplemente aceptan sin saber que se volverán constantes sin saber que están siendo acosadas. No es como en anteriores tiempos donde si podían ser llamados piropos porque no se veían de una manera tan sádica y tan irrespetuosa, ya que no existía tan presente el acoso para esos entonces. Para llegar a una mejor conclusión, esto de los piropos tanto psicológicamente como jurídicamente, son fuertes por el lado de la psicología en mi opinión estos comentarios pueden llegar a lograr que la mujer, niña o adolescente no pase por los lugares o tenga miedo de lo que le puedan decir hasta llegarse a no quererse a sí misma, por el lado de la ley la protegen para evitar este tipo de acoso y permitir que lleven una vida más tranquila de ambos géneros, porque no solo a las mujeres les suceden estas cosas, los hombres suelen ser también acosados en su momento. Por lo tanto se debe desde pequeños enseñar a los niños a comportarse en ambos aspectos para evitar incomodidades, pero si en tal caso no suelen obedecer por encajar en la sociedad en su momento aprenden a no ser así o simplemente se les aplica la ley que protege a la mujer contra este tipo de violencia. Estudiante: Dayana Hernandez/ C.I: 30190618/ 2do año de Derecho/ Docente: Eduardo Capote.
ResponderEliminarEn resumen, englobando la psicología y en las leyes jurídicas este tema del acoso sexual a llegado muy lejos al paso del tiempo y es afectada en la parte callejera, lanzando piropos obscenos a la mujer sin ningún consentimiento ignorando como se debe de sentirse ellas. En épocas anteriores, los piropos eran más cordiales, aduladores, etc. Sintiendo a una mujer bien de todos los aspectos, a ir pasando el tiempo esos comentarios lindos cambian transformándose piropos muy mal intencionados, comentarios de mal gustos o miradas acosadoras, que incluso son tan faltas de respeto que tocan cualquier parte del cuerpo de una mujer al andar en la calle y así poner a ellas incomodas por dicho comentario en donde afecta su moral, existen leyes protegiendo a la mujer por estos tipos de acosos o violencia sexual, no hay que negar que hay mujeres que le hacen estos tipos de comentarios y para ellas no parecerle inapropiado, si no gustarles pensando que esos comentarios son aduladores. Creo que podemos disminuir estos tipos de piropos por así decirlo, si empezamos a educar a nuestros hijos a respetar a mujeres, personas adultas y a personas sea de diferentes orientaciones sexuales, religiones o aborígenes. Como todo, la educación comienza desde el hogar empezando con los niños ya que ellos repiten todo lo que observan y escuchan; sin embargo, no es de mucha ayuda por la sociedad, aunque eduquemos a nuestros hijos, fuera de nuestros hogares hay personas adultas u otros niños que son irrespetuoso enseñándolos esos tipos de comentarios y acciones de mal gusto, agregando a esto pueden dañarle al niño su mente y teniendo problemas psicológicos, no se nombra mucho en la etapa adolescente porque como ya son grandes sabiendo lo que es bueno o malo. Estudiante: Cesar Barria/ C.I: 31036606 /2do año de Derecho/Docente: Eduardo Capote.
ResponderEliminarPodríamos resumir a continuación que el lenguaje se convirtió en un arma de acoso sexual. Ya que las mujeres no podemos ir tranquilas por la vía publica o haciendo uso de cualquier espacio común, porque a menudo somos blanco de piropos obscenos, miradas y roces por un desconocido. En efecto, los hombres piensan que la fémina tiene que estar agradecida, debido a que ellos solo están resaltando nuestra belleza. Cabe destacar que, las mujeres no pedimos la opinión que los hombres tienen de nuestro cuerpo, si quisiéramos conocerlas le preguntaríamos. Evidentemente las mujeres somos víctimas de acoso callejero indistintamente del aspecto que tengamos o la vestimenta que llevemos; es importante señalar que esta situación es vivida por millones de nosotras y esto causando en muchas depresión o ansiedad y pueden derivar en el abuso de sustancias. Por consiguiente, podemos resaltar que al menos 8 de cada 10 mujeres se sienten ofendidas, e indignadas y una pequeña parte de ellas lo toman como un cumplido o incluso a modo de broma…
ResponderEliminarAhora bien, indiscutiblemente los padres son una fuente primordial en el crecimiento de todo individuo; este juega un papel determinado en el desarrollo de los niños y es que si este crece en un ambiente inmerso en la violencia estará aprendiendo un patrón o modelo agresivo …. Pero si el niño crece en un ambiente favorable donde hay amor, comprensión, respeto y limites, este no mantendrá conductas violentas… en conclusión es necesario comenzar a crear conciencia enseñando a no violar, en lugar de enseñar a evitar ser violada.
María Andreina González
Adrian Vizcaya 5to año
ResponderEliminarsi bien es cierto es importante definir cada concepto de manera positiva debido a la evolucion y estudios de cada una de las cosas en su correccion como por ejemplo cuando hacemos mencion del tema de expresar algun comentario, opinion o acoso como es llamado en la actualidad, ya que en tiempos anteriores podia ser utilizado como forma de alago cuando era dicho con forma intencional y negativa hacia la mujer sin saber su estado de solteria o matrimonio. y recalcando los comentarios de mis compañeros tambien imparto esa doctrina de la educacion a travez de nuestros hogares como principio fundamental para procrear personas positivas y productivas para la sociedad, respetando el ser mas bello que nos dio la vida, desprendemos de la misma, deberiamos acatar y estar atentos a esas personas con problemas que hacen daño intencional y verbalmente a nuestra sociedad.
ALUMNA: Mauri Alejandra Ruiz Franco
ResponderEliminarCEDULA: V-22.414.763
Hoy día, tenemos la mala costumbre de normalizar conductas erróneas con esto me refiero a que desde el seno familiar a muy temprana edad normalizamos conductas como (MIRA COMO BAILAN LOS NIÑOS, HAY DIGALE MAMI A ESA CHICA) , normalizamos que los niños hagan bailes obscenos no de acuerdo a su edad, normalizamos que utilicen un lenguaje que no es apropiado, hay casos donde desde niño les inculcan valores erróneos como los quehaceres son para las mujeres, el hombre no cocina para eso está la mujer, la mujer tiene que estar en la casa mientras el hombre es que sale a la calle, con el pasar del tiempo estas personas se convierten en hombres formados con malos valores donde se acostumbran a tratar a la mujer como un objeto, dichos hombres van por la calle haciendo cometarios indecentes creyéndose que por ser hombre tienen el derecho de hacer y decir lo que quiera sin importarle si la mujer se siente ofendida he incomoda con los malos comentarios o bien a lo que ellos llaman “PIROPOS”, en la actualidad se han perdido los principios queda de nuestra parte inculcarle a nuestros hijos y la nueva generación valores, respeto, empatía hacia los demás, inculcarle cultura buena educación, amor sobre todo mucho amor y respeto para que el día de mañana sea buena persona, hijo, esposo, padre.
ALUMNA: ADRIANA DEL VALLE VILLARROEL RAMOS
ResponderEliminarCÉDULA: 20.955.891
5TO AÑO - DERECHO
Desde el punto de vista y por experiencia propia es abrumador y de desagrado este acto de violencia hacía la mujer. Siendo ya cultural y de tradición. Nos queda luchar por cambiar está realidad que vivimos y desde casa formar a nuestros descendientes y hacer saber a la población que esto es un delito que muchos desconocen. Brindar eduación y respeto a nuestros hijos es parte de lo que podemos contribuir al cambio de esta situación.
ALUMNO: YEFFERSON PEREZ
ResponderEliminarCEDULA: V-27228391
5TO AÑO DERECHO
Sin duda alguna cada día vivimos en una sociedad que se corrompe y sus principios y valores se deterioran cada vez más, no obstante a esto vemos a diario muchos niños y jóvenes que han tenido que tomar las calles para coexistir en el dilema que se viven día a día, niños y jóvenes que se crían y sobreviven en las calles en donde no se les imparten valores, creo que esta podría ser una de las mil manera por las que de forma violenta agreden a mujeres con tal de conseguir el objetivo que buscan, utilizando palabras obscenas como piropos, faltando al respeto e integridad de una dama
Todas las mujeres a lo largo de nuestra vida hemos sido objeto de algún tipo de piropo o halago de alguien que no conocemos, esta expresión que para muchos puede ser catalogada de “inofensiva” es una clara manifestación de acoso callejero, que en muchas ocasiones no se asocia con violencia sexual, pero se hace supremamente necesario visibilizarlo, identificarlo y erradicarlo ya que es la antesala de otras formas más graves de violencia.
ResponderEliminarQuizá la costumbre, puede haber considerado anteriormente los piropos como un gesto de galantería por parte de alguien que quiere agradar, de hecho puede ser considerado como un sello cultural que nos caracteriza como pueblo, sin embargo, es un acto unilateral, ya que en la mayoría de los casos el hombre aborda a la mujer con comentarios sobre su aspecto físico o frases de índole o connotación sexual y, si ésta las rechaza, se arriesga a reacciones agresivas, por tanto, los piropos NO son un halago, sino más bien un instrumento que los caballeros usan para ejercer cierto poder de dominación hacia ‘el sexo débil’, puesto que al salir una mujer a la calle, ella está expuesta a una relación de desigualdad asociada a su condición sexual, siendo identificada como un objeto sexual.
Karla Arteaga 18.253.122
En efecto, los hombres piensan que la fémenina tiene que estar agradecida, debido a que ellos solo están resaltando nuestra belleza. Cabe destacar que, las mujeres no pedimos la opinión que los hombres tienen de nuestro cuerpo, si quisiéramos conocerlas le preguntaríamos. Evidentemente las mujeres somos víctimas de acoso callejero indistintamente del aspecto que tengamos o la vestimenta que llevemos; es importante señalar que esta situación es vivida por millones de nosotras y esto causando en muchas depresión o ansiedad y pueden derivar en el abuso de sustancias En épocas anteriores, los piropos eran más cordiales, aduladores, etc. Sintiendo a una mujer bien de todos los aspectos, a ir pasando el tiempo esos comentarios lindos cambian transformándose piropos muy mal intencionados, comentarios de mal gustos o miradas acosadoras, que incluso son tan faltas de respeto que tocan cualquier parte del cuerpo de una mujer al andar en la calle y así poner a ellas incomodas por dicho comentario en donde afecta su moral La clasificación sexual puede incluir una extensa gama de comportamientos como "observar fijamente o abusar de los cuerpos de las féminas, hacer comentarios sexuales sobre ellas, silbarlas, tomar fotografías no solicitadas de sus cuerpos, enseñar sus cuerpos en los medios de comunicación o en imágenes pornográficas" vivimos actualmente en una sociedad donde los piropos obscenos hacia la mujer son muy comunes y fácilmente cualquier adolescente lo repite hasta que se vuelve costumbre, muchos se ríen y lo consideran chistoso, estas personas no se dan de cuenta de lo desagradable que es que actúen de esa manera. Hellen Vásquez 28093791
ResponderEliminarBuenos Días, gusto en saludarles paso por aquí como estudiante del 5to año de Derecho para dar mi punto de vista en cuanto al tema que tiene 2 vertientes Piropos que suelen ser halagos o Piropos que terminan siendo acoso??
ResponderEliminarHoy día se vive en una sociedad permisiva donde en muchos casos las mujeres eran acusadas de provocar a los hombre, pero cabe destacar que la educación viene de casa y de esos valores que inculcaban que a las mujeres ni con el pétalo de una rosa.
Existen piropos obscenos que terminan intimidando y más de la persona que lo diga, ya sea por su apariencia y en su aspecto corporal ya que no es lo mismo decirle un piropo a una Señorita de 15 años que a una Mujer Cuarentona; las reacciones de las mujeres serán totalmente distintas en cualquier ámbito. El lenguaje se convierte en un arma de acoso sexual. Y no solo se trata de hostigamiento marcado por la jerarquía del “acosador” hacia la víctima, sino que se da este tipo de situaciones entre iguales, sin distinción de rango, en una situación simétrica profesionalmente pero a sincrónica en cuanto al trato y tratamiento en ámbitos públicos y privados.
Gracias a DIOS que Venezuela cuenta con Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia desde el 23 de abril de 2007 y con Redacción conforme a la Ley Orgánica de Reforma actualmente desde 16 de diciembre de 2021.
Sin más que agregar me despido.
Linda Márquez
C.I 16.772.430
Seminario Acoso Sexual
Hoy en día, la discusión sobre los piropos y el acoso callejero sigue generando opiniones divididas. Algunas personas defienden la idea de que un piropo es simplemente una forma de halagar, una tradición que en su momento podía considerarse romántica o un gesto de caballerosidad. Sin embargo, las cosas han cambiado, incluso la intención con la que lo dicen y la realidad es que muchas mujeres no lo percibimos como un halago, y con razón.
ResponderEliminarSi lo analizamos bien, la diferencia clave entre un piropo y el acoso callejero no radica solo en el contenido del comentario, sino en el contexto y, sobre todo, en el consentimiento. Si una mujer camina tranquila por la calle, ¿por qué debería recibir comentarios sobre su cuerpo o apariencia de un desconocido? Aunque la intención del hombre sea halagar, la mujer no tiene por qué sentirse cómoda con eso. En primer lugar, porque proviene de alguien a quien no conoce, y en segundo, porque al aceptarlo, la otra persona podría malinterpretarlo y asumir que tiene vía libre para un acercamiento no deseado. Nadie debería sentirse obligado a recibir opiniones sobre su aspecto mientras realiza su vida diaria.
Además, muchas veces los llamados "piropos" no son halagos, sino comentarios de contenido sexual que pueden hacer que una mujer se sienta intimidada, asustada o incluso en peligro. En una sociedad donde la violencia de género sigue siendo un problema grave, es completamente comprensible que muchas mujeres prefiramos evitar cualquier tipo de interacción de este tipo con desconocidos. No es exageración, es una realidad que hemos vivido en carne propia. Más allá de la incomodidad, existen casos en los que estos comportamientos escalan hacia faltas de respeto mayores, e incluso hacia situaciones peligrosas, como el acoso persistente o la obsesión de algunas personas, lo que puede generar un verdadero riesgo para nuestra seguridad.
Por eso, me parece fundamental el punto del artículo que menciona la psicoeducación. No se trata solo de castigar o prohibir, sino de generar un cambio cultural en el que los hombres comprendan por qué este tipo de acciones no son bien recibidas. Es una cuestión de respeto y empatía. Así como no es apropiado invadir la vida de un desconocido en otros aspectos, tampoco debería ser aceptable opinar sobre el cuerpo o la apariencia de alguien sin que esa persona lo haya solicitado.
También es crucial derribar la idea equivocada de que si una mujer se viste de manera bonita o sexy, está buscando la atención o la aprobación de los demás. La forma en que una mujer elige vestirse no es una invitación a recibir comentarios, miradas lascivas o faltas de respeto. Vestirse como una quiere es un derecho, y no debe ser interpretado como un permiso para que alguien se sienta con derecho a cruzar límites.
En lugar de aferrarnos a la idea de que "antes los piropos eran normales", deberíamos reflexionar sobre si queremos seguir replicando algo que genera incomodidad y afecta la tranquilidad de muchas personas. Las sociedades evolucionan, y si algo que en el pasado se veía como aceptable hoy se reconoce como un problema, significa que estamos avanzando en el respeto y la comprensión de los derechos de los demás. Ana Marquez 19.001.125 (Seminario Acoso Sexual)