martes, 7 de mayo de 2024

La Salud Mental y los Procesos de Socialización

 


Siempre se ha dicho que los seres humanos tenemos la necesidad de socializar para crecer y es algo innato  en nuestro desarrollo humano.

Vivir en Comunidad es un instinto social desde edades antiguas que se fue perfeccionando a través de los años y permitió a las personas tener un orden social y establecer sociedades más avanzadas

Nuestro Cuerpo y Mente evolucionamos  para comunicarnos, interactuar, firmar alianzas y vínculos afectivos.

Sin embargo los Trastornos de Personalidad, inmadurez emocional , poco desarrollo afectivo, la Violencia Intrafamiliar ha traído como consecuencia  que esa misma vinculación traigas dinámicas familiares disfuncionales y realizaciones sociales desorganizada. También ha traído como consecuencia que ese contacto humano y esa conexión se interrumpa o afecte para que el mismo  acto de socializar  cumpla su función beneficiosa de integrarnos como personas.

Por otro lado, las tecnologías de las redes sociales, y las diferentes aplicaciones de mensajería  instantáneas usadas en los moviles  no ha sido  suficientes para lograr una interacción óptima, amena, sociables , afectiva, nutritivas para nuestras relaciones interpersonales. Al contrario se ha maximizados las incapacidades comunicativas o la forma de comunicación de aquellos sujetos con problemas de salud mental,tal vez tengamos más acceso a comunicarnos pero no a la integración y disposición   entre los participantes, sin embargo en otros escenarios o grupos educativos y organizacionales los espacios comunicativos son  pertinentes.

 Se puede decir que aunque hemos avanzado en la disponibilidad de la comunicación en el mundo del hoy en día, las redes sociales pueden en algunos casos  distraer la comunicación afectuosa, asertiva, sana , coherente y efectiva entre los individuos digitales, es decir se  puede disgregar  con grupos de personas que no aportan nada beneficiosos en algunos casos, sin embargo el buen uso de esos espacios comunicativos  los beneficios de la calidad de comunicación puede ser todo lo contrario

   Hemos dejado la presencialidad de los tiempos de antes ,  las familias ya no se reúnen en las casas , los encuentros educativos extracurriculares no son obligatorios y se observa menos cuantías de personas , no asistimos a los bancos , en fin ya tenemos la opción  de la modalidad online sin importar la distancia, el tiempo o el espacio o lugar, si es modalidad sincronica o asincronica. Sin embargo, el contacto humano  o conexión humana presente en los canales de comunicación  presencial  fluye exponencialmente , a pesar del costo de transporte, barreras de comunicación, retrasos en los encuentros, suspension de las reuniones presenciales por cual causas  de que puedan coincidir los participantes.

El observado que  las personas tienen las  necesidades de comunicación son  pertinentes y muy necesarias.El ser humano con sus doces pares craneales buscar siempre interactuar con otras personas y percibir el mundo exterior, en consecuencia  la buena comunicación es salud mental 


Los beneficios de socializar  en la Salud Mental son los siguientes puntos:



A) Nos hace tener un sentido de pertenecía  grupal y una satisfacción de escuchar y compartir las experiencias de vivencias.

B) Nos distrae de los pensamientos inapropiado y autodestructivo de la depresión y ansiedad, es decir nos  ayuda a focalizar sobre otros temas relevantes.

C) Nos permite drenar nuestros momentos difíciles de los problemas psicoemocionales con  aquellas personas  de confianza que escucha  nuestro malestar 

D) La interacción  buscando otros ambientes  externos o  salir a caminar por ejemplo hace que nuestro neurotransmisores como la serotonina se estimulen tanto en el cerebro  como en la microbiota intestinal  y de esta manera puedan aliviar la depresión , la ansiedad . En todo caso la regulación y formación de neurotransmisores adecuados puede protegernos de enfermedades neurodegenerativas.

E)  Los encuentros con grupos de personas nutritivas y afectivas sanas nos refuerzas con nuestro proyecto de vida , para compartir experiencias y sueños 

F)  Salir  a la calles a  compartir con personas  como los amigos y familiares  nos motiva a tener una rutina  diaria  de tener una higiene mental para distraernos el uso excesivos de la tecnología o aparatos eléctricos, o el uso excesivos de las redes sociales. 

E)  El hecho de salir a reencontrarnos para  socializar  y nos hace que nuestro cuerpo se  mueva, el cerebro tenga otros estímulos  o reacciones satisfactoria , cambien muestra psicomotricidad  para que funcione  el cuerpo , extremidades y pensamiento sanos de forma armonica y sea una barrera a los pensamientos negativos auto destructivos.

Relevancia de Socializar:

   Cabe recordar  la importancia de socializar con personas nutritivas cuya interacción social nos traiga una calidad de vida , una sensación de plenitud,  aunque  no siempre las elecciones o dichos encuentros se den acuerdos a las expectativas de esas reuniones sociales, es decir no siempre los interlocutores estan siempre de buena animo para escuchar o charlar un poco, cambia porque cada  quien tiene su personalidad , su  tiempo, sus compromisos personales pueden interferir para cancelar dicha reunión , entre otros co factores.

¿Cómo podemos socializar en un mundo tan complejo difícil de coincidir y ponernos de acuerdos?

Los encuentros sociales deben planificarse  ante todo con anterioridad y lo segundo es habituar a nuestros amigos no diariamente sino  tres veces a la semana por ejemplo. Asistir a las Plazas Públicas, los parques, la asistencia de los museos o teatros cerca de sus comunidades, salas de cines o algún parque temáticos, muchos de ellos son de empresas privadas pero hay algunas gratuitas institucionales. La disponibilidad de encontrarse en los club o en comunidades religiosas es muy buena opción, las festividades religiosas o deportivas son el pretexto ideal y apropiado para organizar un encuentro social los cuales en la mayoría de los casos se realiza en los fines de semana. De hecho no hay que depender la celebración de un día festivo intencional, cualquier  otro día de manera bien organizado y con tiempo se puede una reunión social sana. Ejemplo como las lecturas compartidas, torneos de ajedrez , juegos de domino o ficha  de mesa , caminata o trote grupales , yoga o bailoterapia de grupo.

En verdad el mundo de las redes sociales y blogs nos ha traído muchos beneficios de información, y en muchos casos más cómodo para mejorar las Interacciones sociales y la comunicación.Sin embargo, tambié no hay que negar las diversidad de distracciones  y problema sociales o económica  al acceso de la comunicaciones aunque hay muchos grupos que han creado una nueva de forma de generar riquezas en los nuevos escenarios virtuales, lo cierto es que hay muchas debilidades para poder re encontrarnos en un espacio amable y ameno, y allí los líderes  comunicacionales o conocedores de la comunicación  deben profundizar en la calidad de la interacción en pro de la salud mental.



1 comentario:

  1. Interesantisimo y muy real!...todo el entorno es una amenaza latente a la salud mental,debemos ser muy selectivos para no ser "arrastrados"por todo ésto,ser como flores que permanecen blancas aún en medio del pantano.

    ResponderEliminar