lunes, 28 de abril de 2025

Crisis existencial de la Mujer

 Sobre la crisis existencial de las mujeres.

‎Situaciones psicosociales que influyen en la Depresión y ansiedad.



‎1. EL estrés de la Maternidad y la Demanda del Matrimonio :


‎La salud  sexual reproductiva y el deseo de convertirse a madre es parte del desarrollo psicológico social de la mujer.

‎Sin embargo, los estresores sociales pueden llevar a la mujer  adulta joven  a una crisis de ansiedad y a tener el compromiso de conseguir una pareja estable y tener un embarazo acorde  a la normalidad. Muchos de los familiares y amigos exigen a la futura joven tener la conclusión y realización de su sueño familiar.

‎Muchas mujeres a veces no tienen la capacidad física y hormonal para tener un bebé por problemas de infertilidad, y otros por razones afectivas, psicotraumas y trastornos de personalidad o de crianza o apego donde decidieron no concebir un  hijo, sumados su derecho como mujer  en los movimientos de la liberación femenina.

‎3. Los problemas socioeconómicos.

‎Muchas madres se encuentra solas, oco depende de la economía de su esposo o de la comunidad familiar, sin embargo muchas de ellas contribuyen al presupuesto familiar e inclusive solas.

‎La crisis mundial de la economía también va desplazando la figura femenina por la post industrialización, el global ismos y la era de la Inteligencia Artificial donde se plantea apartar algunas profesiones .

‎Hay que recordar que las mujeres o el papel de la mujer es familiar y no estaba en primer plano la disposición femenina del trabajo, no obstante el movimiento femenino postmoderno dispuso la igualdad de género, y a pesar de estos existe gran parte del mundo desigualdad social y problemas de recesion económico mundial.

A todo está , enfrentarse a la discriminación laboral, la competencia masculina y el acceso al empleo femenino la llevan a presentar elementos angustioso para su proceso de vida.

‎4.Los conflictos de Pareja.

Las relaciones de parejas pueden ser conflictivas si ambos presentan algunos trastornos de personalidad o problemas afectivos, para poder convivir en las tomas decisiones y en el disfrute de vivir juntos.

Entonces las separaciones debido a la violencia intrafamiliar , abuso y acoso  sexual, incompatibilidad de caracteres de ambos con trastornos de personalidad, triangulación  y coaliciones entre los miembros familiares conlleva a conflictos intrafamiliares  que generan tensión o estrés psicofamilliar, y más aún cuando hay niños pequeños o adolescentes las cuales generan aún  más los niveles de ansiedad , o una percepción o creencias disruptivas.

‎El hecho es que no todas las mujeres  pueden tener un funcionamiento normal en la dinámica familiar, y no necesariamente está centrada la causa en ella misma.

‎El otro problema es la falta de acceso a la atención de la salud mental comunitaria y preventiva  especializada en el tema de la mujer en algunas regiones por falta de presupuesto o recursos humanos entre otras situaciones , en otro palabras la falta de un programa de seguimiento de salud mental  y el control de vigilancia epidemiológica  de las mujeres vulnerables.


5 La Vulnerabilidad en el abuso Sexual.

Tanto las niñas, jóvenes y mujeres  ancianas tienen mayor vulnerabilidad  en los abusos y acoso sexual , más allá de las crisis existenciales descritas  por Eric erison en cada una de las etapas infantil , adolescentes, adulto y vejez.

Cada día se tienen cifras alarmantes , apareciendo nuevos escenarios como el acoso sexual Callejero y cibernético. A pesar de que muchos países han reformados las leyes para proteger la violencia contra la mujer y han tenido cifras menores cifras no quiere decir que haya desaparecido.

Muchas mujeres tiene el estrés de no caminar solas en las calles, de montarse sola en un transporte público o privado o ser engañados o estafas cuando emigran por tráficos de personas, miedos actuales que viven el inconsciente femenino. 

6. La Mujer cuidadora: Otra expectativa de la mujer no solamente es tener  el papel de una  madre abnegada, la obligación de ser una buena abuela , hija, nieta , nuera para cuidar aquellos que se vincularon familiarmente, aunque para muchas de ellas es una carga. Esto  trae como consecuencia que la mujer  debe apartar de su tiempo y energía para dedicarse a dichos cuidados , descuidando su propio cuidado de salud física y mental. Por ende, las mujeres en función de cuidar a sus seres queridos también puede convertirse en estresores. difícil de manejar .

7. La falta de oportunidades laborales en la igualdad de género.

Sumado a los problemas de desempleo de muchos países por la crisis mundial o recesión, por el quiebre de empresas, por la sustitución de la automatización industrial y en el futuro la Inteligencia artificial va a desaparecer ciertas ocupaciones, hace que el rol de la mujer a pesar de tener derechos igualitarios en esta era postmoderna , no sustituye el problema del desempleo y pocas oportunidades laborales , sin embargo hay políticas de que las mujeres sean emprendedoras y se alinean a las pequeñas y medianas empresas para su auto financiamiento y posterior libertad financiera.Por otro lado la educación universitaria o técnica  tampoco asegura  una estabilidad laboral o éxito profesional si existe un ambiente financiero sano.

Todo estos argumentos puede identificarse como elementos discursivos que conlleva a su crisis existencial e inestabilidad emocional para adaptarse en el mundo real actual, esas sobre exigencias y demandas extrínsecas la mujer debe enfrentar.

martes, 15 de abril de 2025

La Higiene del Sueño en el Anciano.

 Es importante mencionar, el adulto mayor debe dormir entre 6 y 8 horas, no debemos normalizar la restricción del sueño menos 4 horas ya que es un riesgo a las enfermedades neurodegenerativas como son las demencias.


Hay que recordar las funciones de sueño:

Mejora  el sistema inmunológico : El cuerpo humano en esta fase regula la síntesis de proteínas para la formación de los anticuerpos y citoquinas específica cada infección,mejorando la respuesta inmunológica de los linfocitos b. Así mismo el proceso de respuesta inmunológica actúa mejor en el sueño y descanso.

Excretas sustancias tóxicas del cerebro.

Hay sustancias y metabolitos que son tóxicas e inflamatorias que son eliminadas por el sistema ganglio  linfaticos junto con los astrocitos que son llevados al líquido cefalorraquideos durante el sueño

Se activa la depuración de sustancias tóxicas a través de la circulación linfático

Recuperación del estrés y el cansancio del día.

Esto se explica porque cuando dormimos , los procesos fisiológicos son más lentas como es el sistema respiratorio y cardiovascular donde la frecuencia cardíaca y la tensión arterial  son baja,en el cerebro la función cognitiva se limita y disminuye para el proceso de restauración o reparación  celulat

Regenera   neuronas : Se activa mecanismo químicos para la activación de la regeneración neuronas, elimina conexiones sinápticas innecesarias de la memoria reciente del día , especialmente en el área del hipocampo.

Fortalece la memoria: fortalece la memoria significativa e importante, ayuda también al proceso del aprendizaje,

Regulación del metabolismo , especialmente regulación el metabolismo de la grasas y mejora la resistencia al insulina  y evita el síndrome metabólico.


Uno de los problemas que se nos presentan en el adulto mayor, es la disminución de la melatonina que desajusta el ciclo circadianos y retrasar el inicio del sueño, y en cualquier consecuencia se acorta las fases del sueño rem y no rem, problemática que luego  produce como Síndrome del Ocaso, donde el adulto mayor presenta agitación en la hora del atardecer.

Otras alteraciones de sueño son  los ciclo de sueño que son  más corto, síndrome de piernas inquieta, nocturna o problemas   genitourinarios  o médicos que afectan la calidad de sueño, apnea de sueño, alteración  de la hormonas gastro intestinal donde el control  del instinto del hambre se descontrola.

Por lo tanto se recomienda para tener un buena higiene del sueño:




1.-Dormir sin televisión: Muchos da las habitaciones de los hoteles o casa de familias se tiene la costumbre de tener  un el televisor , lo cual es un abreboca para ver la televisión  en las aunque sea un Smart tv  para disfrutar los streaming , un cofactor para interrumpir el sueño .

2. Habitación ventilador o con aire acondicionado con buena temperatura.

El anciano debe dormir a una temperatura adecuada, 22 a 24 grados centígrados ya que hay habitaciones muy frías o muy caluroso que puedan interrumpir el sueño.


3.-Apagar la Iluminación de la Habitación: Existe el mal hábito de dejar la luz prendida , o no contar con  la luz reducida, o simplemente se apaga la luz de la habitación a las 9 pm , el problema es que muchos cuidadores o ancianos  lo apagan más tarde, a veces tener la luz azul del celular también influye en la activación correcta de la melatonina. Muchos habitaciones están cerca de ventanas iluminadas de la calle que  pueden afectar el proceso fisiológicos del sueño , esas mismas ventanas vienen con ruidos externos de la calle.


4.-Dormir con buenas almohadas y una cama ergologica 



A veces no se evalúa la calidad de la cama, sabana y almohadas los cuales deben cambiarse regularmente. En aquellos pacientes que duermen en cama clínicas contar una cama con colchón antiescaras. Y colchones viejos en buen estado invertir  un protector del colchón. Las camas deben ser grandes y cómoda por encima del peso corporal y talla del paciente.

4. Establecer un horario rutinario como hábito y dormir a unas horas temprano:


 

Uno de los mejores hábitos , es acondicionar la habitación para iniciar el proceso del sueño a eso de la nueves de la noche antes de las 10 pm , ya que la melatonina pudiese actuar mejor a esa hora.


5. Dormir sin haber tenido con una cena  con alimentos pesado:

Alimentarse e hidratarse adecuadamente, comer alimentos  ligeros, fresco con alto contenido prebióticos para que la digestión pesada no afecte el proceso fisiológicos del sueño 


En Conclusión,  aplicando estos hábitos podemos reducir  y prevenir de forma no farmacológicamente  los problemas de sueño e insomnio muy común en los adultos mayores , las cuales tienen múltiples causas.