Sobre la crisis existencial de las mujeres.
Situaciones psicosociales que influyen en la Depresión y ansiedad.
1. EL estrés de la Maternidad y la Demanda del Matrimonio :
La salud sexual reproductiva y el deseo de convertirse a madre es parte del desarrollo psicológico social de la mujer.
Sin embargo, los estresores sociales pueden llevar a la mujer adulta joven a una crisis de ansiedad y a tener el compromiso de conseguir una pareja estable y tener un embarazo acorde a la normalidad. Muchos de los familiares y amigos exigen a la futura joven tener la conclusión y realización de su sueño familiar.
Muchas mujeres a veces no tienen la capacidad física y hormonal para tener un bebé por problemas de infertilidad, y otros por razones afectivas, psicotraumas y trastornos de personalidad o de crianza o apego donde decidieron no concebir un hijo, sumados su derecho como mujer en los movimientos de la liberación femenina.
3. Los problemas socioeconómicos.
Muchas madres se encuentra solas, oco depende de la economía de su esposo o de la comunidad familiar, sin embargo muchas de ellas contribuyen al presupuesto familiar e inclusive solas.
La crisis mundial de la economía también va desplazando la figura femenina por la post industrialización, el global ismos y la era de la Inteligencia Artificial donde se plantea apartar algunas profesiones .
Hay que recordar que las mujeres o el papel de la mujer es familiar y no estaba en primer plano la disposición femenina del trabajo, no obstante el movimiento femenino postmoderno dispuso la igualdad de género, y a pesar de estos existe gran parte del mundo desigualdad social y problemas de recesion económico mundial.
A todo está , enfrentarse a la discriminación laboral, la competencia masculina y el acceso al empleo femenino la llevan a presentar elementos angustioso para su proceso de vida.
4.Los conflictos de Pareja.
Las relaciones de parejas pueden ser conflictivas si ambos presentan algunos trastornos de personalidad o problemas afectivos, para poder convivir en las tomas decisiones y en el disfrute de vivir juntos.
Entonces las separaciones debido a la violencia intrafamiliar , abuso y acoso sexual, incompatibilidad de caracteres de ambos con trastornos de personalidad, triangulación y coaliciones entre los miembros familiares conlleva a conflictos intrafamiliares que generan tensión o estrés psicofamilliar, y más aún cuando hay niños pequeños o adolescentes las cuales generan aún más los niveles de ansiedad , o una percepción o creencias disruptivas.
El hecho es que no todas las mujeres pueden tener un funcionamiento normal en la dinámica familiar, y no necesariamente está centrada la causa en ella misma.
El otro problema es la falta de acceso a la atención de la salud mental comunitaria y preventiva especializada en el tema de la mujer en algunas regiones por falta de presupuesto o recursos humanos entre otras situaciones , en otro palabras la falta de un programa de seguimiento de salud mental y el control de vigilancia epidemiológica de las mujeres vulnerables.
5 La Vulnerabilidad en el abuso Sexual.
Tanto las niñas, jóvenes y mujeres ancianas tienen mayor vulnerabilidad en los abusos y acoso sexual , más allá de las crisis existenciales descritas por Eric erison en cada una de las etapas infantil , adolescentes, adulto y vejez.
Cada día se tienen cifras alarmantes , apareciendo nuevos escenarios como el acoso sexual Callejero y cibernético. A pesar de que muchos países han reformados las leyes para proteger la violencia contra la mujer y han tenido cifras menores cifras no quiere decir que haya desaparecido.
Muchas mujeres tiene el estrés de no caminar solas en las calles, de montarse sola en un transporte público o privado o ser engañados o estafas cuando emigran por tráficos de personas, miedos actuales que viven el inconsciente femenino.
6. La Mujer cuidadora: Otra expectativa de la mujer no solamente es tener el papel de una madre abnegada, la obligación de ser una buena abuela , hija, nieta , nuera para cuidar aquellos que se vincularon familiarmente, aunque para muchas de ellas es una carga. Esto trae como consecuencia que la mujer debe apartar de su tiempo y energía para dedicarse a dichos cuidados , descuidando su propio cuidado de salud física y mental. Por ende, las mujeres en función de cuidar a sus seres queridos también puede convertirse en estresores. difícil de manejar .
7. La falta de oportunidades laborales en la igualdad de género.
Sumado a los problemas de desempleo de muchos países por la crisis mundial o recesión, por el quiebre de empresas, por la sustitución de la automatización industrial y en el futuro la Inteligencia artificial va a desaparecer ciertas ocupaciones, hace que el rol de la mujer a pesar de tener derechos igualitarios en esta era postmoderna , no sustituye el problema del desempleo y pocas oportunidades laborales , sin embargo hay políticas de que las mujeres sean emprendedoras y se alinean a las pequeñas y medianas empresas para su auto financiamiento y posterior libertad financiera.Por otro lado la educación universitaria o técnica tampoco asegura una estabilidad laboral o éxito profesional si existe un ambiente financiero sano.
Todo estos argumentos puede identificarse como elementos discursivos que conlleva a su crisis existencial e inestabilidad emocional para adaptarse en el mundo real actual, esas sobre exigencias y demandas extrínsecas la mujer debe enfrentar.