El adulto mayor merece un trato respetuoso, cariñoso, atento , que sea tomado en cuenta de sus necesidades físicas, de salud mental y de su seguridad social.
Algunos familiares o cuidadores pueden caer en la situación de maltrato o abusos físicos , psicológico o emocionales.
Los abusos físicos pueden ser intentar golpear o lesionar su espacio físico sea con un arma o instrumento que puede lesionar su integridad física, algunos de ellos pueden dejar huellas o lesiones las cuales deben ser valoradas en un centro de medicina forense autorizado.
Los abusos emocionales y psicológicos son descalificaciones , gritos, comparaciones de índole destructivos, humillación, acoso psicológico para minimizar su yo integrativos entre otros aspectos que hagan descomponer su esfera empcional o su autoestima.
Existen otros tipos de abusos como son el financiero el cual consiste en administrar sus bienes personales y dinero manipulando sus transacciones a beneficio del cuidador
Tambien hay otro tipo es el abuso de la estigmatizacion, basado en el edadismo , en la etiquetación de la figura de la vegez como sinónimos de enfermedades y demencias, cosa que en la realidad no es así.
Entre otros tipos de abusos existe el abuso farmacológico como es el uso indiscriminado de la polifarmacias que el anciano ha recibido como parte de su tratamiento médico sin valorar previamente su condición física es decir renal, hepático y corazón para soportar los efectos indeseables e interacción es no farmacológicas del anciano.
Cuando se habla de un abuso silencioso , o muy sutil se refiere aquellos maltratados que se han racionalizado como algo normal en la relación del cuidador con el anciano.
1. No estar pendiente de su cuidado médico respectivo.
El hecho de no estar pendiente de su salud física, psicológica y emocional, se refiere en no abandonar su acompañamiento en su proceso de salud , en asistir a sus consultas medicas y monitorear su tratamiento.
2. No ayudar a cubrir los gastos y sus necesidades económicas.
Los familiares directos están en la obligación de ayudar con los gastos de alimentación, hospedaje, y recreación, si tiene alguna condición de salud pagar los gastos de cuidadores o en todo caso ayudar apoyar a instituciones públicas que ayude su cuidado
3. No hay un Trato con respecto , empatía y consideración.
Aunque existe una relación de hijo o cuidador, hacia los padres o abuelos mayores debe ser en un tono de cordialidad, respeto y empatía. Existen circunstancias ambientales, psicosociales , familiares cuya tensión se incrementa afectando la relación
Sin embargo , si se hace reiterativo ese respeto se va perdiendo en el tiempo debilitando la salud mental de los adultos mayores.
4. Hacerle sentir como una carga familiar y demandas.
Estos significa debemos evitar comentarios directos o indirectos que hagan sentir a la persona mayor como un peso de responsabilidad, describiendo las debilidades o críticas por ser anciano o anciana. Hacerle preocupar por sus gastos médicos, cuidado y alimentación. Sin embargo aunque es cierto el nivel de estrés de los cuidadores desde el punto de vista ético no deberíamos exponer nuestras preocupaciones a los ancianos que estamos apoyando en su proceso de envejecimiento o el riesgo de ancianidad.
5 . Acoso psicológico , a veces de contenido Sexual.
Es cuando el cuidador o el familiar descalifica, se burla , humilla , con un contenido agresivo el paciente mayor, manipula para minimizar el honor y su dignidad como ser humano.
Los cuidadores o conocidos pudiesen hacer comentarios con doble sentido de indole sexual, comparaciones descalificativos con groserías sexual entre otros , por parte de un supuesto agresor sexual.
6. Abuso de confianza.
Esto sucede cuando muchos ancianos por vivir solo aprovechan las amistades , vecinos o conocidos de extra limitar su espacio, solicitar ayuda, o pedir utensilios del hogar y otro objeto , privacidad y tiempo, y en algunos casos ser considerados de abusar de la confianza que le brindo el adulto mayor a sus conocidos.
En ese sentido tienen el riesgo del abuso financiero, estafas, negocio de poca fe , entre otros situaciones financieras de mala intención para el adulto mayor.
En conclusión , tanto los abusos tradicionales como los abusos nuevos o silenciosos deben ser tomados en consideración y atención, ya que desmejora su salud mental y calidad de vida.
Los familiares y cuidadores deben aprender a reconocer esos pequeñas acciones tipo abusiva hacia la población mayor mediante la #psicoeducacion la importancia de evitar comentarios hirientes y actos que promuevan un riesgo de abuso al adulto mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario