jueves, 22 de mayo de 2025

La Familia con un paciente Alzheimer. Decisiones Inteligentes.

 La Familia con un paciente Alzheimer. Decisiones Inteligentes.

La familia con un paciente con Alzheimer.



El problema de que un familiar tenga Alzheimer no solo recae en el propio paciente con Alzheimer sino de sus familiares que se convierten en cuidadores.

Mucho de los miembros familiares  no  aceptan el diagnóstico del Alzheimer en una fase de negación, a conciencia de las fuertes consecuencias que vendrán como cuidadores familiares, y las implicaciones de gastos, y el duelo emocional que eso atrae.

La otra creencia errada radica que los ancianos no tendrán riesgos de enfermedades neurodegenerativas cuando en realidad aumenta, en otras palabras los familiares no están preparados  para estos nuevos cambios, y en parte porque algunos de los familiares no han tenido demencias o no hay antecedentes de otros familiares.

Es por ello que cada miembro familiar debe  ante  todo :

1. Aceptar para iniciar el proceso de adaptación y el cambio emocional  significativo que usted implica.

2.  Educarse y prepararse para los próximos días para decidir  ser cuidador familiar  o gerenciar el cuidado con enfermeras capacitadas con una empresa privada en la casa del anciano, es lo más recomendable sin embargo muchos familiares  puede tomar la decisión de una casa geriátrico , para casos especiales, o cuando el cuidador familiar no puede con los gastos o el tiempo que amerita.

3. La gerencia del cuidado : Muchos familiares deben organizarse y nombrar  administradores  en cuanto al cuidado, eso quiere decir manejar los medicamentos, pago de enfermería , llevar a sus familiares mayores a sus doctores como médico interno, psiquiatra y neurólogo , pendiente de su alimentación, aseo y vigilancia de sueño o recreación entre otras funciones de cuidado.

Hay momentos que dicha organización y planificación se puede quebrar porque hay coaliciones y conflictos intrafamiliares en cuando no respecta la figura de Administrador.

En este caso destacamos , el diagnóstico de la salud familiar y descartar la apreciaciones  clínica de tener una familia disfuncional . Muchos clínicos  se forma en el estudio de del familiograma  y establecer diagnóstico clínico de la dinámica familiar.

En el caso de Psicogeriatria, los facultativos deben tener la evaluación en la historia clínica y brindarle psicoeducacion, orientación familiar y apoyo junto con otros especialistas psicoterapeutas del caso. Una vez que se ha estabilizado el desequilibrio emocional familiar , ayudara muchísimos en el  recordatorio de sus roles en las responsabilidades del cuidado del adulto mayor con Alzheimer.

4. Acudir a un  especialista si hay una disfunción familiar.

El médico tratante sea un neurólogo, o psiquiatra se enfrenta con la realidad de que mu hos familiares no aceptan el diagnóstico de la demencia , por otro lado el juego de las jerarquía en las decisiones de los cuidados, o el juego del chivo expiatorio de un miembro familiar en este caso de un hermano menor quien cuida a sus padre en la mayoría del tiempo y en las peores fases de la enfermedad.

En este caso un especialista en psicoterapia familiar sería el indicado y con experiencia en #psicogeriatria, donde los especialistas en Psiquiatría y neurología deberían referir

5 .Acudir a un grupo de Apoyo Online o Presencial en su comunidad.




La asistencia a un grupo de apoyo tienen muchas ventajas, no importa si es online o presencial porque  con aprenden de sus experiencias, empatizan sus situaciones de cuidados de un familiar con demencias, comparten tips ,  se recomiendan a los profesionales  de la salud mental, se solidarizan entre si. 

El grupo de apoyo es un espacio de sostén  para esa especie de psicoterapia grupal y comunitaria que necesitan los familiares en momentos de incertidumbre y dudas.

A veces los especialistas  invitados asisten estás reuniones para asesorar como una actividad de grupo de apoyo

miércoles, 21 de mayo de 2025

Situaciones o Miedos de las Mujeres.

 Miedos de la Mujer.


‎1. Quedar sola sin tener una pareja:  Aunque no siempre las mujeres desean vivir en parejas, no quiere decir que muchas mujeres tiene el preconceptos y creencias representativa de la mujer esposa y madre, para ellas algunos de estos temas son presión , y más si las demandas sucede en un micromundo social más íntimo y cerrado de sus familiares y amigos.

‎Hace tiempo la imagen de la mujer es hogareña y de su casa, pero con la evolución de la sociedad moderna la mujer trabaja, es emprendedora  e inversionistas, comerciante y ante todo estudiosa y profesional. Sumado el soporte y apoyo de los hijos sin padres , o el cuidado de sus padres, lo que implica más tarde mayor carga y estrés.

‎El error que pudiese pasar es tener una pareja apresurada si conocerla, o tener un desarrollo emocional apropiado , con buen autoestima y seguridad personal sin co dependencia afectiva


‎2. No tener hijos : Muchas mujeres por problemas de fertilidad , problemas ginecólogico como la endometriosis , ovarios poliquísticos, embarazos ectopicos , enfermedades autoinmunes pueden afectar su salud reproductortiva.


‎3. Padecer el síndrome del nido vacío y desapego familiar.

‎Muchas madres adultas cuando sus hijos crecen y son abuelas temen quedarse  vivir  solas  y no es que no pueda autocuidarse sino el hecho de compartir con los suyos es una necesidad vital emocional, aunque las plataformas y redes sociales basadas en la Internet no sustituye el amor familiar y fraterna que se puede uno vincular en un espacio presencial y en un lugar íntimo.

‎Ese  posible alejamiento hace percibir  un miedo a quedarse separado por un largo tiempo de sus hijos el cual una vez que crezcan forma su propia geografía familiar, sus límites, su propio crecimiento económico e interpersonal.


‎4. Tener baja autoestima.

Las mujeres pueden tener un bajo autoestima debido a varios factores como son   la poca aplicación  de la igualdad de género, los derechos civiles de las mujeres las cuales tienen poco tiempo en la sociedad moderna contemporánea, el sexismo y el machismo, el prejuicios y concepto erróneo del perfil de  ser mujer , víctimas de abuso por parte de su parejas, crianzas disfuncionales de roles de la  mujer  con dependiente,  entre otros factores.Por otro la educación afectiva y madurez emocional está sub valorado en los  programa- malla a académica o educativos de educación primaria , secundaria y universitaria. Entonces aunque no son todas las mujeres , es  importante aclarar  no significa que pudiesen tener en algun momento del desarrollo psicoemonional un miedo a su autopercepción antes las situaciones difíciles 


‎5. El descuido de su apariencia física por depresión, cambio de humor o cambios hormonales.

El afán de la belleza , la moda, las cosas banales presionan a la mujer a consumir productos de belleza , a dedicarse a tener un estilo de vida en torno va su apariencia física, inclusive en a su peso corporal.Por lo tanto el miedo a no poder cumplir las demandas y exigencias sociales de un estándar de belleza colectiva, o simplemente  caer una depresión que la desmotive a mantener un cuidado personal adecuado.


‎6 . Vivir con una pareja violenta.

El miedo de descubrir en la relación de pareja de un noviazgo o matrimonio, la personalidad violenta o agresiva por parte de su pareja, ya que puede ser engañada por hombres narcisista o seductores durante sus primeros contactos en la relación.

A sabiendas de  las consecuencias negativas de ser víctima de abuso o violencia física , sexual psicológica, emocional o social donde la paciente puede ser en el futuro una paciente depresiva , ansiosa, e insegura de su situación emocional. También de ser estigmatizada ante la sociedad por su papel de victimización.


‎7. Ser víctima de agresiones sexuales o acto delictivo.

‎Las mujeres tiene miedo de ser secuestrada, o  ser víctima de violencia sexual ante una situación delictiva de robo y hurto, de ser llevada por grupos  y organizaciones criminales por tráfico de personas, el hecho de salir sola puede ser víctima de acoso sexual en un riesgo alarmante entre 70 a 80%  aproximadamente tanto en países de bajo desarrollo como en las grandes metrópoli , dichos riesgos va aumentando en países  donde existe  alto índices prostitución, pobreza crítica,  comercio sexual, u organizaciones criminales en guerras 

‎8. Separarse de su pareja:

Aunque es un miedo común, el divorcio puede ser una salvación o solución a parejas muy tóxicas, nocivas y narcisista.

Los complejos y redes de representación mental de la separación está llena de imaginarios de  prejuicios  de normas sociales que hace el inmovilizar  o tomar una decisión drástica como es el divorcio.

Esos miedos están llenos de co dependencia e inseguridades, sin embargo las mujeres son seres especiales que pueden en ciertos momentos vivir solas con sus hijos, aunque siempre debemos ayudar a conseguir una pareja estable.

9. Problemas económicos : Por otro lado las mujeres tienen miedo  de padecer problemas  financieros  ,desempleos ,  o pocas oportunidades de  emprender un negocio, sin embargo es un problemas también de los hombres y del mundo en recesión que se vive actualmente en algunos países.


10. La sobrecarga de ser cuidador:

Por otro lado las responsabilidades de cuidar a sus padres, esposos , hijos , sobrinos a pesar de  ser una adulta mayor en algunos casos, es un miedo latente .La explicación radica es que puede generar estrés y ansiedad y afectar su salud mental estás posible la situaciones o roles predeterminado por la sociedad.

jueves, 8 de mayo de 2025

Violencia psicológicas en las mujeres:

 Violencia psicológicas en las mujeres:

‎En está parte nos vamos a enfocar que la violencia no solo es física, sino puede ser psicológica, verbal, gestual o de índole social.

‎Nos vamos a concentrar en la violencia psicológico, donde el agresor usa sus habilidades comunicativas, cognitivas , manipulativas en donde juega con las emociones decía Victima, muchas de ellas son mujeres. La violencia psicológica tiene la intención de dañar la personalidad de la víctima, para hacerla sentir humillada, con poca autoestima, con un sentimiento de minusvalía, confundirla, hacerla sentir culpable, frustrada, en fin con llevarla a construir un lenguaje y unas emociones hostil, incómodo y desestructura como persona.

‎Sin duda la Violencia psicológica se ve en la relación de parejas entre un hombre y una mujer, principalmente , sin embargo puede estar presente en parejas del mismo sexo.

‎Las parejas en la mayoría de los casos , tienen trastorno de personalidad orgánica, afectivas, desregulación del ánimo , histriónica y narcisista, personalidades estás que son conflictos y violentas.

‎Los factores estresores y cambios psicológicos y sociales pueden afectar el equilibrio emocional de las parejas o en una relación laboral o convivencia, más si tienen trastornos de personalidad o poco desarrollo Psicoemocional.

‎Existen Varios Tipos de Violencia:

‎Ghosting : Es cuando el agresor que mantiene una relación. , un día cualquiera abandona la pareja , sin dejar rastro y sin dar explicaciones, desaparece como un fantasma 

‎Gasligthing: Es cuando el agresor manipula las emociones decía víctimas confudiendola a ella misma , a dudar de sus opiniones hasta hacerla sentir culpable. El nombre deriva de una película donde el esposo encendía el gas de la cocina a propósito para luego reclamarle que ella lo había encendido.

‎Stalking o victimario que llegue a espiar o acechar a la victima. Es también cuando el agresor psicológico, a veces acosador en silencio y sin autorización de su expareja o de una mujer idealizada sin conocerla , o solo tuvieron una relación afectiva de pocos días, averigua la vida de personas investigando su publicaciones en las redes sociales y otros medios como la triangulación de la información 

‎Zombieng : Es cuando el agresor quien desapareció sin dejar rastro , regresa a la relación con intereses ocultos como un zombie , intentando re construir la pareja 

‎Breadcrumbing: Es cuando el agresor de una relación de dos personas sea de novios o esposos , responde a ser más efectivo, comunicativo y hacer cumplir sus responsabilidades conyugales de una manera pequeñas como la mijagas de pan, muchas de esta situaciones se pueden dar ejemplo en el ámbito de la mujer histrionicas que muestra seducción y afectiva solo en un momento, o cuando exista algún interés de ser el centro de atención 

‎Caspering : Es el mismo tipo de Ghosting, per su desaparecion en la relación de pareja es progresivo y lento y no tan brusco

‎Hoovering: Es un tipo de agresión de jugar con los sentimientos en forma cíclicas , como el orígen del nombre de una marca de lavadora en los Estados Unidos, hace referencia de volver y comenzar un juego disfuncional o manipulación por parte del agresor de engañar su deseo de cambiar cuando en realidad no sucederá ese cambio prometido 

‎Narcisista : Es un agresor con un trastorno de personalidad que no acepta sus fallas, debilidades , o su personalidad que se centra en su superioridad sin aceptar las opiniones de otros , imponiendo su verdad y discurso,hace daño psicológico para descargar su autoimagen inflada , y la intención de que lo valores solo al agresor i agresora, usa herramientas discursivas no validando ningún discurso de la víctima, usa argumentos que pueden ser creíbles y coherentes 

‎Orbiting: Es mantener una relación a distancia, fría , viene y se va como si tuviese orbitando la redes sociales de la pareja que aún no ha concretado o se separado , busca información de ella, interactuar y luego desaparece.

‎Curving: Es cuando el agresor es evitatito en las casas nversaciones de la relación, es como el tipo Gasparing , no desaparece sino que se aleja de los asuntos importantes en la relación, es un tipo de alejamiento y negación progresiva

‎Benching : Es cuando el agresor usa a la víctima de segunda mano , o como en el juego de beisbol o volibol que usa el relevo de atletas cuando los principales se lesiona y el manager se dirige a los bancos de los sustitutos , en este caso usa la pareja como segunda o tercera opción cuando la primera no respondió a sus demandas de personalidad, muchos pueden ser los narcisista o personas inmaduras impulsivas 

‎Manipulador: Es aquella persona con trastorno de personalidad , frecuentemente narcisista que manipula los hechos a su conveniencia , con la intensión de descalificar al otro, imponiendo su superioridad o poder , las personas con personalidad bordeline son más agresivas y emocionalmente en algunos casos graves destruyen la capacidad de empatizar con el otro