jueves, 5 de diciembre de 2019

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRO CEREBRO:



Leer es una de la experiencia mas enriquecedora  a nivel cognitivo, es una actividad para algunos hedonista pero también provechosa para nuestro desarrollo cerebral , la lectura permite desarrollar nuestro pensamiento y lenguaje, ademas nos permite tener un alto nivel cultura y conocimientos de otros saberes que puede ayudar a nuestras habilidades cognitivas y comunicativas en nuestra ocupaciones y profesiones.

La lectura nos enseña a escribir y a redactar mejor, y enriquece un abanico de posibilidades de obtener  nuevos vocabularios, así como la motivación de aprender  nuevos idiomas cuando queremos seguir leyendo  y profundizar un tema sobre el  escrito en el idioma original.

Los libros ha evolucionado muchísimos, ya ahora se habla de los audiolibros, o libros digitales, pero la esencia de un libro se ha mantenido por un largo tiempo y aun las personas demanda tocar y percibir la lectura desde un libro impreso. Yo digo que los libros tradicionales  no depende la energía eléctrica o conectado con una laptop o tablet, simplemente un lugar cómodo ya apropiado para leer.

Lo malo es que los libros impresos están costando mucho mas dinero que los digitales, y no  son tan ecológicos ya que depende de la tala de algunos arboles para la elaboracion del papel, también su edicion y distribucion  son limitada a ciertos públicos. 

Lo bueno es que podemos ir a reuniones de bibliotecas  o ferias de libros para hacer clubes de lecturas , elegir un dia a a la semana y conformar un grupo social de lectura, como actividad de salud mental , mas allá de las ventajas  de la  socialización  también es una oportunidad para poder aprender de alguna u otra manera  dentro del contexto de una educación permanente y continua.

La lectura nos ayuda  a mantener   nuestras neuronas activas y dejando un ambiente apropiado para la regeneración neuronal , ya que continuamente las neuronas son estimulada, y desde el punto de vista de la epigenética  inactivas aquellos genes  en las formación  de las proteínas  involucradas en el deterioro cognitivos, y de esta manera buscar un equilibrio en la  funcionalidad de nuestras neurotransmisores y redes neuronales. Asimismo favorece a nuestra salud mental, sin depresiones ni ansiedades donde  no va disminuir nuestros  neurotrofinas.

Por ende, se recomienda  desde los mas jóvenes y adultos mayores el hábito de buen leer.



EL MATRIMONIO Y LA  SALUD MENTAL:

El matrimonio es una actividad social que exige nuestras personas que viven en comunidades, nos permite desarrollarnos como personas y para algunos psicólogos humanistas consideran como una necesidad prioritaria en nuestras relaciones sociales e interpersonales.
Sin embargo para algunos pacientes psiquiátricos es una poca cuesta arriba que funcionen en la convivencia matrimonial ya que existe el factor cuidador en una de las parejas.

Actualmente el  matrimonio en la postmodernidad esta cuestionada en la sociedad y ha entrado en la fase de situación de crisis   social. Digo esto  porque vivimos en una sociedad donde  la mujer ha tomado un papel productivo importante  con criterios de igualdad de genero, sin embargo la crisis familiar empieza con nueva situaciones problemáticas como es la ausencia  de la pareja del seno familiar en la crianza de los hijos, o la competitividad entre las parejas.  


Nuestra sociedad neurótica e incongruencias discursiva  sobre el ideal matrimonial ha hecho una demanda  muy  pesada para  las parejas , y mas cuando hablamos de las parejas trabajadoras y productivas  del dia a dia, al final  puede existir el riesgo del abandono de los roles funcionales familiares 

Muchos personas con enfermedades mentales  tienden a no funcionar adecuadamente en su matrimonios, tal  vez los esquizofrénicos  ni logran concebir un matrimonio , o los pacientes con trastornos afectivos  han tenidos múltiples  parejas y  relaciones de parejas inestables e intensos, lo cual puede originar un factor ansioso o riesgo a su desorganización emocional, los pacientes impulsivos son aun mas peligrosos si son tiende a entrar en  el discurso de la violencia y a la descalificación de la mujer en la sociedad.

Los pacientes con adicciones  también tienden a tener matrimonios y familiares disfuncionales , no solo dejan secuelas violentas , sino una carga emocional  una vez que se conviertan en un  cuidador que se puede disociar en cualquier momento.

Los matrimonios  de  los pacientes psiquiátricos  son costosos y no son productivos en  cuanto a los ingresos familiares , ya que los gastos médicos psiquiátricos para su rehabilitación  son elevados ,  ya que los cuidados  y el sustento de  las parejas e hijo pasan a  las familiares paternas  de origen de  estos pacientes.

También muchos matrimonios  al final llegan a la separación por los múltiples problemas interpersonales y disfunción familiar , y a que muchas parejas no logran adaptarse  o manejar la rehabilitación psiquiátrica.

La Psicoterapia familiar y de pareja es fundamental, lo única desventaja es la adherencia al  proceso terapéutico  y mas si uno de las pareja tienen alguna enfermedad mental, porque también hay que trabajar su condición mental  primero ante que nada.


En Psicogeriatria, los familiares   funcionales son los que mas participan  en la recuperación  psiquiátrica  y tal vez sea  porque  ha existido mas psicoeducación en las redes sociales  y en el periodismo medico  actual, también porque  los  grupos de apoyo familiar ha evolucionado velozmente en estos últimos  años.


Los programas de salud mental no deben olvidarse de ofrecer el servicio de terapia familiar  para ayudar a mejorar una mejor capacidad empática, asertiva y con  resiliencia a los procesos de cambios que viven constantemente.