EL MATRIMONIO Y LA
SALUD MENTAL:
El matrimonio es
una actividad social que exige nuestras personas que viven en comunidades, nos
permite desarrollarnos como personas y para algunos psicólogos humanistas
consideran como una necesidad prioritaria en nuestras relaciones sociales e
interpersonales.
Sin embargo para
algunos pacientes psiquiátricos es una poca cuesta arriba que funcionen en la
convivencia matrimonial ya que existe el factor cuidador en una de las parejas.
Actualmente
el matrimonio en la postmodernidad esta
cuestionada en la sociedad y ha entrado en la fase de situación de crisis social. Digo esto porque vivimos en una sociedad donde la mujer ha tomado un papel productivo importante con criterios de igualdad de genero, sin embargo la crisis familiar empieza con nueva situaciones problemáticas como es la ausencia de la pareja del seno familiar en la crianza de los hijos, o la competitividad entre las parejas.
Nuestra sociedad neurótica e incongruencias discursiva sobre el ideal matrimonial ha hecho una demanda muy pesada para las parejas , y mas cuando hablamos de las parejas trabajadoras y productivas del dia a dia, al final puede existir el riesgo del abandono de los roles funcionales familiares
Nuestra sociedad neurótica e incongruencias discursiva sobre el ideal matrimonial ha hecho una demanda muy pesada para las parejas , y mas cuando hablamos de las parejas trabajadoras y productivas del dia a dia, al final puede existir el riesgo del abandono de los roles funcionales familiares
Muchos personas con enfermedades mentales tienden a no funcionar adecuadamente en su matrimonios, tal vez los esquizofrénicos ni logran concebir un matrimonio , o los pacientes con trastornos afectivos han tenidos múltiples parejas y relaciones de parejas inestables e intensos, lo cual puede originar un factor ansioso o riesgo a su desorganización emocional, los pacientes impulsivos son aun mas peligrosos si son tiende a entrar en el discurso de la violencia y a la descalificación de la mujer en la sociedad.
Los pacientes con adicciones también tienden a tener matrimonios y familiares disfuncionales , no solo dejan secuelas violentas , sino una carga emocional una vez que se conviertan en un cuidador que se puede disociar en cualquier momento.
Los matrimonios de los pacientes psiquiátricos son costosos y no son productivos en cuanto a los ingresos familiares , ya que los gastos médicos psiquiátricos para su rehabilitación son elevados , ya que los cuidados y el sustento de las parejas e hijo pasan a las familiares paternas de origen de estos pacientes.
También muchos matrimonios al final llegan a la separación por los múltiples problemas interpersonales y disfunción familiar , y a que muchas parejas no logran adaptarse o manejar la rehabilitación psiquiátrica.
La Psicoterapia familiar y de pareja es fundamental, lo única desventaja es la adherencia al proceso terapéutico y mas si uno de las pareja tienen alguna enfermedad mental, porque también hay que trabajar su condición mental primero ante que nada.
En Psicogeriatria, los familiares funcionales son los que mas participan en la recuperación psiquiátrica y tal vez sea porque ha existido mas psicoeducación en las redes sociales y en el periodismo medico actual, también porque los grupos de apoyo familiar ha evolucionado velozmente en estos últimos años.
Los programas de salud mental no deben olvidarse de ofrecer el servicio de terapia familiar para ayudar a mejorar una mejor capacidad empática, asertiva y con resiliencia a los procesos de cambios que viven constantemente.
La Psicoterapia familiar y de pareja es fundamental, lo única desventaja es la adherencia al proceso terapéutico y mas si uno de las pareja tienen alguna enfermedad mental, porque también hay que trabajar su condición mental primero ante que nada.
En Psicogeriatria, los familiares funcionales son los que mas participan en la recuperación psiquiátrica y tal vez sea porque ha existido mas psicoeducación en las redes sociales y en el periodismo medico actual, también porque los grupos de apoyo familiar ha evolucionado velozmente en estos últimos años.
Los programas de salud mental no deben olvidarse de ofrecer el servicio de terapia familiar para ayudar a mejorar una mejor capacidad empática, asertiva y con resiliencia a los procesos de cambios que viven constantemente.
El matrimonio es una institución social presente en diversas culturas. Hoy en día, en virtud del papel protagónico de la mujer en la sociedad ha traído como consecuencia una situación de crisis ya que se ha creado una competitividad entre la pareja, en la crianza de los hijos y el abandono de los roles en la familia. Esto trae como factor secundario una distinción familiar ya que dichas situaciones no se tratan con la premura que se requieren controles de profesionales de la salud mental y se mantienen en el tiempo ya que las parejas mantienen pautas insanas y evitan la terapia familiar.
ResponderEliminarEs importante mencionar que dichas distinciones familiares vienen dadas por causas principales como son la adicción, mala comunicación, abusos: ya sean físicos o psicológicos. Padres perfeccionistas ( es importante mencionar que no es para nada positivo ni a nivel familiar ni individual ya que crea falsas expectativas de las situaciones) Padres excesivamente exigentes, autoritarismo (Padres que no permiten a sus hijos ni asistir a las reuniones escolares). Y poco a poco baja tolerancia. Todas estas situaciones si no nos tratadas de manera preventiva crearán a su vez familias disfuncionales y los matrimonios llegarán a su fin por no poder manejar esas rehabilitaciones con las terapias.
Es importante darle el lugar que le corresponde a la salud mental. Vivir en un espacio donde puedas ser tu, con libertad, paz, respeto y comunicación.
El matrimonio puede ser colocado en una escala de compromiso y de responsabilidad con la que se decide formar familia, después de todo, parece ser el mejor estado para gozar de una buena salud física y mental, se sabe que el matrimonio puede ser un trayecto lleno de dificultades y de estrés pero es una carrera que cada quien debe correr. Las relaciones de pareja han cambiado durante el transcurso del tiempo la mayoría no se casa sino que se se unen en unión estable de derecho y pesar de ello, en la actualidad este tipo de vínculos se siguen construyendo sobre la base del amor y la intimidad. Aunque pueden tener diferentes motivaciones, en general cada miembro de la pareja se incorpora a ella para tener una vida más feliz y plena para progresar juntos, edificar no era como antes que el hombre trabajaba y la mujer se quedaba en casa al pendiente del hogar y de los hijos.
ResponderEliminarLa salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones
Cómo y por qué afecta la salud mental en el matrimonio; La falta de salud mental en el matrimonio también puede darse con casos de angustia y nervios contantes, lo cual genera problemas con la pareja. La depresión es el trastorno mental que más afecta a la población y es, además, una de las principales causas de discapacidad en el mundo.
Las enfermedades mentales pueden crear malestar y sufrimiento, pueden alterar el funcionamiento de las personas, de la vida, de la relación familiar, pueden hacer variar el papel que las personas tienen en su entorno, pueden hacer perder la relación con el trabajo y, finalmente, pueden generar alejamiento de todo y es allí donde la mayoría de las relaciones se terminan.
Sin más que agregar me despido.
Linda Márquez
C.I 16.772.430
Seminario Acoso Sexual
5to Año de Derecho