jueves, 5 de diciembre de 2019

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRO CEREBRO:



Leer es una de la experiencia mas enriquecedora  a nivel cognitivo, es una actividad para algunos hedonista pero también provechosa para nuestro desarrollo cerebral , la lectura permite desarrollar nuestro pensamiento y lenguaje, ademas nos permite tener un alto nivel cultura y conocimientos de otros saberes que puede ayudar a nuestras habilidades cognitivas y comunicativas en nuestra ocupaciones y profesiones.

La lectura nos enseña a escribir y a redactar mejor, y enriquece un abanico de posibilidades de obtener  nuevos vocabularios, así como la motivación de aprender  nuevos idiomas cuando queremos seguir leyendo  y profundizar un tema sobre el  escrito en el idioma original.

Los libros ha evolucionado muchísimos, ya ahora se habla de los audiolibros, o libros digitales, pero la esencia de un libro se ha mantenido por un largo tiempo y aun las personas demanda tocar y percibir la lectura desde un libro impreso. Yo digo que los libros tradicionales  no depende la energía eléctrica o conectado con una laptop o tablet, simplemente un lugar cómodo ya apropiado para leer.

Lo malo es que los libros impresos están costando mucho mas dinero que los digitales, y no  son tan ecológicos ya que depende de la tala de algunos arboles para la elaboracion del papel, también su edicion y distribucion  son limitada a ciertos públicos. 

Lo bueno es que podemos ir a reuniones de bibliotecas  o ferias de libros para hacer clubes de lecturas , elegir un dia a a la semana y conformar un grupo social de lectura, como actividad de salud mental , mas allá de las ventajas  de la  socialización  también es una oportunidad para poder aprender de alguna u otra manera  dentro del contexto de una educación permanente y continua.

La lectura nos ayuda  a mantener   nuestras neuronas activas y dejando un ambiente apropiado para la regeneración neuronal , ya que continuamente las neuronas son estimulada, y desde el punto de vista de la epigenética  inactivas aquellos genes  en las formación  de las proteínas  involucradas en el deterioro cognitivos, y de esta manera buscar un equilibrio en la  funcionalidad de nuestras neurotransmisores y redes neuronales. Asimismo favorece a nuestra salud mental, sin depresiones ni ansiedades donde  no va disminuir nuestros  neurotrofinas.

Por ende, se recomienda  desde los mas jóvenes y adultos mayores el hábito de buen leer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario