De acuerdo a los expertos en nutrición cerebral, la mejor forma de prevenir las enfermedades neurodegenerativas es mejorando los hábitos alimenticios y una de las formas de hacerlo es evitando alimentos procesados y comidas rápidas, muy fáciles de adquirir en los comercios y ferias de comidas.
Realmente, los compradores en su mayoría no tienen la costumbre revisar la tabla nutricional de cada producto, o no saben leer la misma, y se dejan llevar solo por la publicidad, siendo así que las personas con más alto riesgo a ser afectadas son los individuos obesos, diabéticos, hipertensas, antecedentes de tabaquismo , trastornos de sueños, ansiosos entre otros factores externos, poseen un riesgo relativo muchos más altos para las demencias y deterioro cognitivos y precisamentes son también las que tiene una mal habito nutricional.
La explicación es que dichos alimentos no son saludables por el alto nivel de grasas saturadas, aumentando los niveles de colesterol factor de riesgo a la poco oxigenación cerebral y demencias vasculares, alto contenidos de azúcar procesadas, alto contenido de sodio, glutamato, etc, los cuales se consideran alimentos pro inflamatorios cerebrales y reduciendo la capacidad neuromodulador del sistema inmunológico cerebral, facilitando asi la reducción del numero de neuronas y disminución de las neurotrofinas , así como también incrementando a su vez los procesos oxidativos , radicales libres que dañan las membranas neuronales
Cambiar nuestro estilo de vida saludable en este caso de la alimentación o mejor dicho mentalmente hablando de un camino para prevenir la demencias,se debe psicoeducar y tener la capacidad de autoaprendizaje de comer alimentos saludables y sanos usando las bondades del Internet y redes sociales .
Normalmentes los comercios venden productos diversos y son poco la existencias de las tiendas orgánicas, las mayorías de las personas consumidoras prefieren alimentarse con nutrientes pro inflamatorios cerebrales por su alto de contenido de sodio , glutamato y azúcar, u otros aditivos las cuales son estimulante dopaminérgicos.
También los consumidores se acostumbraron a los conservantes y a la comida rápida, especialmente de trabajadores que no tenían tiempo de cocinar o prefieren el delivery cuya orden debe ser comidas cuyo proceso de cocinar debe ser lo más rápido posible.
Hemos olvidados los hábitos de las frutas y vegetales, mejor dichos hemos ignorados de los beneficios para nuestro cerebro y cuerpos de vitaminas , minerales y antioxidantes.
La dieta mediterráneas, hojas verdes, frutos rojos, secos, betacarotenos, flavonoides, etc puede ayudan a contrarrestar la inflamación cerebral, y estimular los procesos antioxidantes a lugar.
Los problemas socio económicos, la falta de educación nutricional, el estrés o problemas psiquiátricos, la falta de ejercicios físicos, la poca voluntad de cambiar los hábitos alimenticios, y el poco acceso a espacios nutricionales especialmente de las personas que desean tener un envejecimiento sano
Es de nosotros la decision de cambiar nuestra manera pensar en lo que queremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario