jueves, 22 de agosto de 2024

¿QUE HACER CUANDO UN ANCIANO CAMBIA LA PERSONALIDAD?: Lo que debemos hacer:


Cambio de Personalidad 




 Muchos de los ancianos pueden tener  un cambio de personalidad  , y los familiares luego de un tiempo se da cuenta .

Puede que sean más agresivos , desinhibido, dice más groserías que otras veces, , en las tardes se siente angustiado y agitado. No le gusta hablar como otras veces, se encuentra más callados, o hablas más de la cuenta, demanda más atención.

Lo importante a destacar es que los cambios de personalidad no ocurren de un momento a otro como un proceso degenerativo de la etapa de la senectud.

Puede ocurrir un cambio importante de personalidad  si se piensa en la posibilidad de una causa medica o una causa neurodegenerativa o trastorno orgánico, y es menos posible en la aparición de una enfermedad psiquiatrica de índole de psicosis primaria o un síndrome psiquiatrico pre establecido 

Hablamos de Personalidad como una estructura yoica que regulas las pulsiones  agresivas , ansiosas , motivacionales o disfuncionales como las demandas externa o situaciones de estrés psicoambiental.

La personalidad es el conjuntos de caracteres   se muestran ante las exigencias emocionales , instintivas o comunicacionales en las relación., durante el desarrollo psico evolutivo.

El lóbulo prefrontal , y el sistema límbico puede estar afectado ( perdidas neuronales y redes)  por un proceso Neurodegenerativo  dada por la Neuro inflamación desde años anteriores , afectando a su vez la personalidad y sus emociones. Es importante destacar que los ancianos y sus familiares  en algunos casos a veces ocultan su historial médico , o los mismos cuidadores desconocen el estilo de vida saludable en tiempos anteriores o su relato de antecedentes médicos.


Personalidad Orgánica.

En la personalidad  Orgánica  el paciente tiene una personalidad como consecuencia de daño orgánico a nivel del cerebro, redes neurales o cualquier parte u órgano del sistema nervioso central  derivado de una enfermedad mental, física o daños externos.


En el caso de la Psicogeriatra, los ancianos tienen mayor riesgos a las Demencia o enfermedades neurodegenerativas las cuales derivan de una personalidad  atípica orgánica , ya que a medidas que el paciente mayor envejecen el deterioro cognitivo se hace más evidente, no en todos los ancianos

Puede tener los siguientes  criterios  o conductas :

Impulsividad 

Falta de control de los impulsos 

Desinhibición. 

Agresividad en ciertas circunstancias 

Insomnio.

Cambio en su función cognitiva


Los cambios de conductas se refieren   a las acciones que normalmente el anciano realizaba como hábito y luego repetidamente cambiaron como ..."ante era tranquilo y ahora agresivo, ante hablaba fluido y pausado , ahora no se entiende o se queda pegado en un tema " según los expresados por los cuidadores de los ancianos.

¿Que debemos hacer ?

1. Asistir a una evaluación médica general  atención primaria o de medicina  interna , no solo son causas Psiquiatricas o emocionales .


2. Es probable que se hagan estudios de imagenologia o para clínicos de laboratorios, para afinar un diagnóstico por causas de enfermedades crónicas.


3. El paciente  puede enfocarse más en la queja de  síntomas psiquiátrico como Ansiedad, Depresión o Insomnio, sin embargo no hay que descartar una causa medica  primero y luego psiquiatricas o vice versa 


4. Los antecedentes de consumos de sustancias como drogas ilicitas u alcohol  no se menciona en la entrevista previa por miedo a prejuicios , se ocultan el facultativos debe hacer más énfasis en el interrogatorio del examen mental.

5. También recordar preguntar claves tradicionales  de antecedentes medicos psiquiátricos y Neurológicos  como traumatismo cráneos encefálico , epilepsias , cefaleas o convulsiones.

6 . Es válido valorar estudios previos de resonancia magnética craneal  o de electroencefalograma  realizadas por otros especialistas ,para interpretar dichos estudios.

7. Una vez diagnosticado  el adulto mayor de un cambio de personalidad Orgánica por una enfermedad médica, los familiares y cuidadores deben  aceptar este proceso , y adaptarse a las demandas. Muchos de ellos desean que su personalidad anterior regrese, puede en algunos casos aliviar algunas conductas , sin embargo hay enfermedades mentales orgánica transitorias que puede revertir dichos cambios.


domingo, 4 de agosto de 2024

El equipo multidisciplinario en el Campo Psicogeriatrico

 

La Función entre el Psiquiatras y el Psicólogo Geriátrico.




La psiquiatría geriátrica se basa en el conocimiento médicos y manejos de enfermedades físicas y mentales, una de ellas es el abordaje de los Psicofármacos asociados a demencias y otras enfermedades neurodegenerativas.

Mucho de ellas están asociados a la Depresión , Ansiedad o Trastornos de personalidad con morbilidades de enfermedades fisicas

En el caso del Alzheimer , los psiquiatras pueden manejar  los síntomas psicóticos o confusión mental en las primeras fases de la enfermedad neurodegenerativa.

Los síntomas de agitación o problemas de insomnio crónico debido a las enfermedades Demenciales  del anciano también puede ser valorado por los médicos especialistas en psiquiatria.

En el caso de las dosificaciones y de interacciones  medicamentosa  en el  anciano los Psiquiatras con experiencia psicogeriatra mucho de ayuda 

Los Psicólogos en cambio , puede ayudar a los pacientes con Alzheimer en abordar psicoterapias cognitivas Conductuales en trastornos impulsivos  para adaptarse  a manejar su vida instintiva y afrontar los cambios de crisis existencial.


En cambio en la Psicología Geriátrica se enfoca en la evaluación de la esfera mental, en la atención primaria  psico diagnóstico y los abordajes Psicosociales del anciano.


Los Psicólogos geriátricos pueden aplicar test más complejos  para evaluar la posibilidad de un daño orgánico cerebral, disfuncionalidad en la función ejecutiva o en la escrituras , o la evaluación mas profundas de los tipos de memorias con instrumentos más sofisticados.

De hecho los Psicologos puede ayudar a crear  y al mismo tiempo a proceder con  la  validacion  o  confiabilidad  de un instrumento de medición cognitiva o test psicológico  para evaluar del estado de ansiedad/ depresión  en este grupo etario.


El Papel del Médico Internista .



Los médicos internistas se puede enfocar en aquellas enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, cardiopatias hipertensivas , nefropatías, o algunas problemas de salud como el síndrome metabólicos que puedan repercutir en la esfera mental. Las  enfermedades más comunes  a tratar son las enfermedades agudas  como las infecciones.

Los adultos mayores tienen más riesgos de tener  enfermedades crónicas y de múltiples sistemas y sus complicaciones y por lo tanto es necesario la vista de un médico especialista en medicina interna o familiar.

La recomendación es la comunicación de  equipos entre los internistas y los psiquiatras para el manejo de las Interacciones medicamentosa,abordar posibles causas  médica de presentar confusión mental, tratamiento para pacientes renales o hepático , o decidir  continuar con el tratamiento psiquiatrico.

La vinculación del médico geriatra en la psicogeriatra.

El Médico Geriatra.

Es un médico especializado en el cuidado físico y evalua los riesgos de las enfermedades más comunes de la vejez , como su tratamiento.

Su evaluacion  puede descartar anomalías  derivada del declive senectud  de las enfermedades físicas .



Conclusiones.

1. Debemos tener claro que si hay síntomas psiquiátricos se debe descartar que cualquier médico especialista puede reconocer para su referencia o interconsulta.

2. Aunque los ancianos puede ser evaluado por un programa de atención primaria o medicina familiar , puede al menor reconocer algun síntomas de confusión mental con sus respectivos estudios para clínicos previos, sin embargo hay caos de pacientes ancianos psiquiátricos de larga data como es el caso de esquizofrenia residual o trastorno mentales orgánicos.

3. Sea visto por algun médico especialista,  para su primer diagnóstico no significa dejar de trabajar en equipo multidisciplinario, eso consiste que un especialista sea medicina interna puede trabajar al mismo con el neurólogo o el psiquiatra para potenciar la eficacia de la medicación , efectos colaterales o discursos de signos o síntomas nuevo para la evolución clínica .

4. La desventaja de trabajar en equipo no siempre se cumple como tal, ya que puede existir la posibilidad de evaluar el paciente mayor  de manera independiente o estar en una posición contraria al criterio de otras opiniones de especialistas, y el cambio necesario del esquema de tratamiento. Es por ello que los cuidadores del anciano pueda coordinar y  ser un mediador de los intereses en pro de la salud física y mental del anciano 


Dr. Eduardo Capote Psiquiatra.