Los 50 años es una edad muy buena para exponer la madurez emocional y las habilidades cognitiva para las buenas tomas de decisiones. Es un periodo de la máxima productividad intelectual y la finalización del trabajo físico, muchas empresas pueden jubilar si el trabajador cumplió los 25 años o más, también una oportunidad emprender un negocio o invertir en su seguridad y libertad económica , partiendo de su experiencia y sabiduría
Es una edad importante para la productividad y grandes desafíos pero no debemos olvidar nuestra salud mental en este periodo de nuestra vida.
Es un periodo donde debemos dedicarnos más a la salud , evitar los riesgos de enfermedades, y por supuesto disfrutar a la máxima expresión desde esas acciones , a tu comunidad y tu país.
El hecho de cuidarnos más es una aventura de conocimiento, y de tratar mejor a nuestro cuerpo que se ha dedicado por mucho tiempo cuando tenemos salud en cada uno de nuestros aparatos y sistemas fisiológicos.
No es una etapa de sufrimiento sino simplemente es un periodo normal de nuestra vida que indica que el cuerpo ha empezado a envejecer, solo que nuestro cuidado retrasa ese proceso y nos adaptamos más a estos cambios de la primera etapa pre vejez.
Igualmente en la etapa infantil o adolescente hay cambios de crecimiento y de adaptación para su desarrollo emocional ante los eventos de la vida, experiencias vitales que van a empezar a dar frutos a los 50 años.
Cada una de esas etapas me refiero desde la niñez a la vejez , tienen sus crisis existenciales , desafíos y problemas pero al mismo tiempo tienen escenarios de oportunidades, logros y éxitos , y capacidad de solucionar las circunstancias difíciles.
Existe la llamada crisis existencial al miedo a enfermarse ya que está edades comienza los factores de riesgos biológicos médicos, de ser abandonado por los hijos, parejas, una vez que parte a la universidad o viajan a otros países, o dependa de ellos si tienen problemas desempleo porque muchos de ellos los despidieron o su negocio no fue rentable.
Es una edad de revivir las oportunidades ya que también en este periodo del ciclo vital es en dónde disfrutamos de nuestro hijos adolescentes y adultos, también de evaluar nuestro desarrollo personal y económico.
Vamos a orientar acciones de salud mental para este grupo etario:
1. Se fortalece la red social y se disfruta la amistad.:
Muchos de los amigos de los 50 años se fortalecen aún más , se valora más la vida y la madurez emocional es optima para discernir los buenos amigos.
La solidaridad entre amigos se hacen más evidentes, y el hecho de tener una buena respuesta de socialización es un buen indicativo de tener buena salud mental.
Los clubes, las clases de bailes, los ejercicios grupales, el andar en bicicleta en familia, las lecturas compartidas, en fin cualquier excusa para reunirse sin actividades que promueven la salud mental del adulto de la década de los 50 años.
2. Se disfruta más la vida con la experiencia:
La Capacidad de aprecia el " disfrute" , en estos años la madurez Psicoemocional es evidente para valorar las pequeñas acciones, lo natural,lo que realmente es significante, apreciar los buenos momentos con la familia y los amigos, el hecho de llamar alguien querido, el ayudar a otros, sonreír y se amable con los vecinos, disfrutar los museos y los teatros, disfrutar las caminatas por la ciudad donde creciste y contar las historias, leer un buen ya a los 50 años no es igual que los hayas leídos a los 20 años.
3. Disfrutar los hobbies o pasatiempos.
Es una edad oportuna para recrearnos en algo que nos gusta desde ser coleccionista de monedas, radioaficionados, ir a pescar, jugar boliches con amigos, ajedrez grupal.
Muchas veces el trabajo diario o rutinario no nos permite tener un tiempo para disfrutar lo que hacemos, dichas actividades nos ayudan a desviar la atención a los pensamientos negativos o autodestructivos de tipo ansioso, nos tener un sentido de pertenencia grupal y una motivación de construir una experiencia lúdico o habilidad deportiva, recreativa , creativa.
3. Momento para el Crecimiento Espiritual: A esta edad se define la percepción religiosa y espiritual, el conocimiento de la fe está más estructuras vinculada a un mejor sentido de la vida,es por ellos que poner en práctica los valores religiosos asociado a una mejor compresión espiritual sucede a partir de los 50 años.
La Salud Mental Espiritual nos da la confianza de que el Creador maneja toda esas situaciones difíciles y complejas, nos ayuda está etapa a tener claridad y tranquilidad
4. Oportunidad para cuidarnos:
También es una etapa para cuidar nuestro cuerpo, mente, espíritu y nuestras relaciones interpersonales, sabemos que a los 50 años es una etapa que puede aparecer enfermedades, el desgaste físico, el envejecimiento prematuro, las condiciones de no cuidarnos (me refiero a no hacer ejercicios, no tener una dieta sana antiinflamatoria, estar activo físicamente y Cognitivamente ) en años anteriores nos hace susceptible a dichas enfermedades
5. La Salud Mental y la Productividad:
La productividad de los adultos de las personas con edad de 50 años es una etapa oportuna para expandir la experiencia y el desarrollo psicoemonional para las mejores decisiones de invertir y emprender un negocio y además un proyecto de vida para la mejora de si mismo , su familia y su comunidad.
Muchos piensan que es una etapa para la jubilación, sin embargo es un nuevo ciclo vital para dedicarse a un trabajo más cómodo, independiente, colaborador , pueda generar mayor ganancias para si mismo y su entorno.
Los 50 años es una parte del desarrollo humano donde la creatividad, la inteligencia racional y psico afectiva se encuentra en su máxima expresión, tal vez para muchos es un momento de disfrutar de su patrimonio y de sus inversiones, claro no todos tienen esa oportunidad, sin embargo es un etapa bonita para recomenzar de nuevo al mundo financiero.
Estudiar y capacitarse en este periodo en dónde el tiempo es más valioso y provechoso, con su sabía experiencia de vida se aprecia sub más ese aprendizaje
Empezar a promocionar la Salud Mental desde los 50 años.
En conclusión, cada etapa de la vida es una experiencia y un relato vital, es Interesante como se va captando los desafíos, problemas, incongruencias e insatisfacciones de las demandas de adaptación, así como también como se disfruta los logros y el sentido de la vida. Los 50 a 60 años es una década que se puede llamar la década de la "máxima expresión " dónde la personalidad, afecto y decisiones en las relaciones interpersonales se entremezclan para dar lo mejor de si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario