martes, 25 de febrero de 2025

Ser productivo a los 50 años

 La ventaja de la Jubilación es poder descansar y tener más tiempo libre  en caso de haber trabajado bajo muchas demandas. Es poder vivir de la pensión de la jubilación y su seguridad social.


La otra cara  de la moneda de la Jubilación es la de tener  mala percepción o prejuicios de muchos adultos( ya  casi mayores ) es sentirse aislado y apartado  de los perfiles de ser considerados  los  mejores empleados  para la empresa o institución.


Por otro lado la Jubilación, hace que muchos adultos mayores activos no están preparados para la despedida laboral o tienen esa capacidad o libertad financiera   de tener inversiones para vivir dignamente para sus gastos de salud (seguro médico), habita, vida social o recreativa.



Dichas necesidades económicas y demandas sociales  son importantes , a veces la familia de los hijos o nietos no pueden cubrir esos gastos por problemas socio financieros de su contención familiar.


Para aquellos ancianos Cognitivamente funcional o los que  no tienen problemas de salud crónicas comprometidas deben re iniciar un plan de inversión , emprendimientos, proyecto financieros, construir pasivos que aún no tienen.



Es comenzar de nuevo, sin embargo este comienzo viene cargado de experiencias laborales, madurez Psicoemocional, capacidad  y conocimientos empresariales ,para la gerencia de espacios académicos  e institucionales , por lo que se puede determinar  que será un camino más corto.


1. Lo primero es reconocer nuestras competencias:

Ya llegar a esta edad tenemos no solo un buen record académico, sino un buen antecedentes  de experiencia laboral, capacidad de decisión y liderazgo, capacidad creativa de emprender, capacidad de resiliencia ante las dificultades  y en momentos difíciles económicamente hablando, madurez emocional para hacer realidad los valores aprendidos 

En ese contexto , poner en práctica las competencias aprendidas y ya maduradas nos hace tener más posibilidades  al exito profesional y comercial.

El error es llenarse de pensamientos negativos prejuiciosos  sobre sentirse añosos , o de que pueda perder sus habilidades y competencia cuando en realidad es todo lo contrario.


2. Es crear un proyecto productivo, es decir partiendo de las competencias aprendidas

Deben diagnósticar una necesidad  en su comunidad y emprender un negocio, una empresa, una sociedad o fundación la cual le va a permitir expresar sus conocimientos a la máxima expresión. Evitemos las disgregaciones y mantengamos la perseverancia o motivación al logro, y pensar en la posibilidad de  tener esa "  seguridad interna de que si yo puedo " para aceptar los cambios, dichos cambios se enfrentaran de la mejor manera , de una forma congruente y coherente , así como resiliente ante las adversidades.

Los cambios serían con  menos estrés  si fuese una persona más joven.


3 . Auto reconocimiento de  tener un paradigma y sentido de ser una persona de crear servicio, negocio, y colaborar con una institución que estimule su crecimiento económico.


El cambio a girar en 180 grados de ser un trabajador que dependa de una jurisdicción  a ser un coordinador para que crea emprendimiento y pequeñas empresas.

Nos hemos acostumbrado a depender de una división del trabajo o de coordinar con un jefe, equipo o institución o empresa, a sabienda que podemos ser independientes, y tenemos unos pasivos  no solo económicos sino intelectuales, afectivos, familiares y comunitarios

No significa que es difícil arrancar o fracasar  en ese proyecto productivo, sino en la capacidad de estructurar y re estructurar un negocio, una pequeña y mediana empresa, en otras palabras de vincular sus conocimientos y llevarlo a cabo.


4. Ser su propio Marca: 

De acuerdo a tu experiencia profesional y éxitos académicos podemos emprender un registro y una marca de lo que realmente significa tus competencias, desde escribir tu propio libro, conferencias, tu estilo de atender a tu clientes y animar para que muchas personas se unan a tus proyectos personales y colectivos.

Somos capaces de crear tu propio estilo profesional individual , capaz de crear tu propia empresa de servicios o de inversión.Asumiendo que a los 50 años tenemos el tiempo suficiente por haber trazado un camino profesional y de experiencias.

Por lo tanto sentir que somos capaces de crear algo desde nuestra óptica, brinda una mejor autoestima, calidad de vida y sentido de motivación al logro.

5. Estimular nuestras capacidades creativas y de decisiones inteligentes.

Es una edad para  ser una persona creativa , crear proyectos, emprender ya que es una etapa ideal para estimular esas capacidades cognitivas a la máxima expresión. La manera es habituar ese momento de escribir y dibujar una idea para llevarlo a cabo, sea un negocio, un proyecto educativo, crear una empresa de salud, de cocina o alimentación, fomentar ideas tecnológicas para resolver problemas o necesidades de la comunidad. Es una etapa de nuestra vidas con capacidades extraordinarias, las cuales el conocimiento de marketing o finanzas se van reforzando a medidas que se va formando durante estos años.


Última Reflexión:

Los 50 años no culmina con la jubilación ni tal vez a los 65 años, lo cierto es que si uno tiene salud física y mental puede ser productivo, la década de los 50 años  es un década importante para crear, emprender, invertir y asociarse con las amistades verdaderas , es una gran oportunidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario