Miedos de la Mujer.
1. Quedar sola sin tener una pareja: Aunque no siempre las mujeres desean vivir en parejas, no quiere decir que muchas mujeres tiene el preconceptos y creencias representativa de la mujer esposa y madre, para ellas algunos de estos temas son presión , y más si las demandas sucede en un micromundo social más íntimo y cerrado de sus familiares y amigos.
Hace tiempo la imagen de la mujer es hogareña y de su casa, pero con la evolución de la sociedad moderna la mujer trabaja, es emprendedora e inversionistas, comerciante y ante todo estudiosa y profesional. Sumado el soporte y apoyo de los hijos sin padres , o el cuidado de sus padres, lo que implica más tarde mayor carga y estrés.
El error que pudiese pasar es tener una pareja apresurada si conocerla, o tener un desarrollo emocional apropiado , con buen autoestima y seguridad personal sin co dependencia afectiva
2. No tener hijos : Muchas mujeres por problemas de fertilidad , problemas ginecólogico como la endometriosis , ovarios poliquísticos, embarazos ectopicos , enfermedades autoinmunes pueden afectar su salud reproductortiva.
3. Padecer el síndrome del nido vacío y desapego familiar.
Muchas madres adultas cuando sus hijos crecen y son abuelas temen quedarse vivir solas y no es que no pueda autocuidarse sino el hecho de compartir con los suyos es una necesidad vital emocional, aunque las plataformas y redes sociales basadas en la Internet no sustituye el amor familiar y fraterna que se puede uno vincular en un espacio presencial y en un lugar íntimo.
Ese posible alejamiento hace percibir un miedo a quedarse separado por un largo tiempo de sus hijos el cual una vez que crezcan forma su propia geografía familiar, sus límites, su propio crecimiento económico e interpersonal.
4. Tener baja autoestima.
Las mujeres pueden tener un bajo autoestima debido a varios factores como son la poca aplicación de la igualdad de género, los derechos civiles de las mujeres las cuales tienen poco tiempo en la sociedad moderna contemporánea, el sexismo y el machismo, el prejuicios y concepto erróneo del perfil de ser mujer , víctimas de abuso por parte de su parejas, crianzas disfuncionales de roles de la mujer con dependiente, entre otros factores.Por otro la educación afectiva y madurez emocional está sub valorado en los programa- malla a académica o educativos de educación primaria , secundaria y universitaria. Entonces aunque no son todas las mujeres , es importante aclarar no significa que pudiesen tener en algun momento del desarrollo psicoemonional un miedo a su autopercepción antes las situaciones difíciles
5. El descuido de su apariencia física por depresión, cambio de humor o cambios hormonales.
El afán de la belleza , la moda, las cosas banales presionan a la mujer a consumir productos de belleza , a dedicarse a tener un estilo de vida en torno va su apariencia física, inclusive en a su peso corporal.Por lo tanto el miedo a no poder cumplir las demandas y exigencias sociales de un estándar de belleza colectiva, o simplemente caer una depresión que la desmotive a mantener un cuidado personal adecuado.
6 . Vivir con una pareja violenta.
El miedo de descubrir en la relación de pareja de un noviazgo o matrimonio, la personalidad violenta o agresiva por parte de su pareja, ya que puede ser engañada por hombres narcisista o seductores durante sus primeros contactos en la relación.
A sabiendas de las consecuencias negativas de ser víctima de abuso o violencia física , sexual psicológica, emocional o social donde la paciente puede ser en el futuro una paciente depresiva , ansiosa, e insegura de su situación emocional. También de ser estigmatizada ante la sociedad por su papel de victimización.
7. Ser víctima de agresiones sexuales o acto delictivo.
Las mujeres tiene miedo de ser secuestrada, o ser víctima de violencia sexual ante una situación delictiva de robo y hurto, de ser llevada por grupos y organizaciones criminales por tráfico de personas, el hecho de salir sola puede ser víctima de acoso sexual en un riesgo alarmante entre 70 a 80% aproximadamente tanto en países de bajo desarrollo como en las grandes metrópoli , dichos riesgos va aumentando en países donde existe alto índices prostitución, pobreza crítica, comercio sexual, u organizaciones criminales en guerras
8. Separarse de su pareja:
Aunque es un miedo común, el divorcio puede ser una salvación o solución a parejas muy tóxicas, nocivas y narcisista.
Los complejos y redes de representación mental de la separación está llena de imaginarios de prejuicios de normas sociales que hace el inmovilizar o tomar una decisión drástica como es el divorcio.
Esos miedos están llenos de co dependencia e inseguridades, sin embargo las mujeres son seres especiales que pueden en ciertos momentos vivir solas con sus hijos, aunque siempre debemos ayudar a conseguir una pareja estable.
9. Problemas económicos : Por otro lado las mujeres tienen miedo de padecer problemas financieros ,desempleos , o pocas oportunidades de emprender un negocio, sin embargo es un problemas también de los hombres y del mundo en recesión que se vive actualmente en algunos países.
10. La sobrecarga de ser cuidador:
Por otro lado las responsabilidades de cuidar a sus padres, esposos , hijos , sobrinos a pesar de ser una adulta mayor en algunos casos, es un miedo latente .La explicación radica es que puede generar estrés y ansiedad y afectar su salud mental estás posible la situaciones o roles predeterminado por la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario