lunes, 23 de junio de 2025

El divorcio y la Salud Mental en la Mujer

 

El divorcio y la salud mental de la mujer.Un estresor silencioso.

La separación de la mujer de su pareja , afecta sin duda la salud mental en el momento de su iniciación de su proceso y la toma de decisión.

Y aún más es difícil cuando  hay hijos de por medio y hay crisis financiera 

El divorcio es una solución no deseada en momentos que descubre que la funcionalidad y el sentido del matrimonio  se pierde,hay violencia por falta de respeto , y se pierde el sentido de convivir de forma placentera.

Tambien es una oportunidad de reconocer que su pareja pudiese ser  una personalidad  violenta con impulsividad agresiva, esta condición no es apta para un matrimonio sano.

Muchas mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, entre el acoso sexual dado por la estigmatizacion  y representación Cognitiva y mental de su  sus crisis existenciales , las estadísticas son claras y son las mujeres la que más son víctima de la violencia por parte de su pareja o una persona que tenga una relación laboral, familiar o de compañerismo.

El divorcio en la mujer trae

Fustraccion en su desarrollo emocional : una de las demandas de la sociedad es  hacer que tu matrimonio funcione, sin embargo no siempre funciona por diversas causas y un sin fin de posibilidades intra y extra personales o ambientales que influye en la estabilidad psicoemonional. El matrimonio hace crecer emocionalmente cuando la pareja funciona ya que no depende una persona sino de los dos.

El sentimiento de frustración recae cuando la realidad se asoma en su puerta ,sin embargo la separación para alguna pareja es la solución más no es una frustración como tal.

El problema radica cuando la acción de separarse sucede con varias parejas cuando la persona no puede tener el control de la impulsividad de retomar parejas unas tras otras cuando existe un trastorno de personalidad 

Problemas económicos : la co dependencia económica más la inestabilidad de manejar presupuesto intrafamiliar puede ser un desafío o estrés a un nuevo cambio, la mayoría de las Mujeres depende de una u otra forma de su pareja , aunque sin duda un grupo de mujeres que son independientes económico, pero las circunstancias económicas no son equitativas para dar esa oportunidad  de crecimiento todas las mujeres 

Sentimiento de Culpa: 

El hecho de percibir la separación como un  resultado  de frustración de la mujer  de su pareja , trae como consecuencia un sentimiento de culpa de no haber invertido lo suficiente para atender el éxito del matrimonio, cuando en realidad la responsabilidad no solo recae en la mujer sino en el hombre esposo o las circunstancias  complejas emocionales de  cada uno de sus personalidades que se le hace difícil enfrentar las demandas de la vida de convivencia de dos personas.

El sentimiento de culpa en consecuencia trae depresión y ansiedad en su estructura yoica afectando su calidad de vida emocional.

Situacion de estrés a situación  legales por la custodia de los hijos 

 Las disputas legales lleva a la mujer  a una situación de estrés que afectará su salud física y mental, por lo que será prospensa a enfermedades infecciosas o auto inmunes, la razón consiste que el aumento del cortisol descontrola las citoquinas pro inflamatorias y desregulado la funcionalidad de la inmunidad efectiva.

Los enfrentamientos  legales, miedos , incertidumbres y presión por lo que pudiera pasar en asuntos manejados por abogados y tribunales en relación al cuidado de los hijos , sin embargo la mayoría de los casos favorece al papel de la madre.

Eso no quiere decir  que  a pesar de la protección legal que tiene las madres d sus hijos, la situación legal amerita gastos, energía, atención y preocupaciones que afecta la calidad de vida.

Situaciones de cambios en la elección de una nueva pareja o la decisión de vivir solo:

Es la presión de la familia o amigos que sugieren continuar con una nueva pareja, el problema son los miedos o traumas emocionales los cuales son elementos para racionalizar la inseguridad   de conocer una personas y tener la capacidad de elegir , inclusive  la decisión de vivir solo  implica consecuencias en cuanto adaptarse a los cambios.


En definitiva , la vida post divorcio es un proceso de recuperación construcción a una nueva vida, adaptarse a los nuevos cambios y necesidades que pueden ser más estresante si tiene hijos, sin embargo no es imposible ni muy difícil llevar a estos nuevos esquemas cognitivos y nuevas actitudes , solo hay que interesarse a estas nuevas necesidades.



jueves, 22 de mayo de 2025

La Familia con un paciente Alzheimer. Decisiones Inteligentes.

 La Familia con un paciente Alzheimer. Decisiones Inteligentes.

La familia con un paciente con Alzheimer.



El problema de que un familiar tenga Alzheimer no solo recae en el propio paciente con Alzheimer sino de sus familiares que se convierten en cuidadores.

Mucho de los miembros familiares  no  aceptan el diagnóstico del Alzheimer en una fase de negación, a conciencia de las fuertes consecuencias que vendrán como cuidadores familiares, y las implicaciones de gastos, y el duelo emocional que eso atrae.

La otra creencia errada radica que los ancianos no tendrán riesgos de enfermedades neurodegenerativas cuando en realidad aumenta, en otras palabras los familiares no están preparados  para estos nuevos cambios, y en parte porque algunos de los familiares no han tenido demencias o no hay antecedentes de otros familiares.

Es por ello que cada miembro familiar debe  ante  todo :

1. Aceptar para iniciar el proceso de adaptación y el cambio emocional  significativo que usted implica.

2.  Educarse y prepararse para los próximos días para decidir  ser cuidador familiar  o gerenciar el cuidado con enfermeras capacitadas con una empresa privada en la casa del anciano, es lo más recomendable sin embargo muchos familiares  puede tomar la decisión de una casa geriátrico , para casos especiales, o cuando el cuidador familiar no puede con los gastos o el tiempo que amerita.

3. La gerencia del cuidado : Muchos familiares deben organizarse y nombrar  administradores  en cuanto al cuidado, eso quiere decir manejar los medicamentos, pago de enfermería , llevar a sus familiares mayores a sus doctores como médico interno, psiquiatra y neurólogo , pendiente de su alimentación, aseo y vigilancia de sueño o recreación entre otras funciones de cuidado.

Hay momentos que dicha organización y planificación se puede quebrar porque hay coaliciones y conflictos intrafamiliares en cuando no respecta la figura de Administrador.

En este caso destacamos , el diagnóstico de la salud familiar y descartar la apreciaciones  clínica de tener una familia disfuncional . Muchos clínicos  se forma en el estudio de del familiograma  y establecer diagnóstico clínico de la dinámica familiar.

En el caso de Psicogeriatria, los facultativos deben tener la evaluación en la historia clínica y brindarle psicoeducacion, orientación familiar y apoyo junto con otros especialistas psicoterapeutas del caso. Una vez que se ha estabilizado el desequilibrio emocional familiar , ayudara muchísimos en el  recordatorio de sus roles en las responsabilidades del cuidado del adulto mayor con Alzheimer.

4. Acudir a un  especialista si hay una disfunción familiar.

El médico tratante sea un neurólogo, o psiquiatra se enfrenta con la realidad de que mu hos familiares no aceptan el diagnóstico de la demencia , por otro lado el juego de las jerarquía en las decisiones de los cuidados, o el juego del chivo expiatorio de un miembro familiar en este caso de un hermano menor quien cuida a sus padre en la mayoría del tiempo y en las peores fases de la enfermedad.

En este caso un especialista en psicoterapia familiar sería el indicado y con experiencia en #psicogeriatria, donde los especialistas en Psiquiatría y neurología deberían referir

5 .Acudir a un grupo de Apoyo Online o Presencial en su comunidad.




La asistencia a un grupo de apoyo tienen muchas ventajas, no importa si es online o presencial porque  con aprenden de sus experiencias, empatizan sus situaciones de cuidados de un familiar con demencias, comparten tips ,  se recomiendan a los profesionales  de la salud mental, se solidarizan entre si. 

El grupo de apoyo es un espacio de sostén  para esa especie de psicoterapia grupal y comunitaria que necesitan los familiares en momentos de incertidumbre y dudas.

A veces los especialistas  invitados asisten estás reuniones para asesorar como una actividad de grupo de apoyo

miércoles, 21 de mayo de 2025

Situaciones o Miedos de las Mujeres.

 Miedos de la Mujer.


‎1. Quedar sola sin tener una pareja:  Aunque no siempre las mujeres desean vivir en parejas, no quiere decir que muchas mujeres tiene el preconceptos y creencias representativa de la mujer esposa y madre, para ellas algunos de estos temas son presión , y más si las demandas sucede en un micromundo social más íntimo y cerrado de sus familiares y amigos.

‎Hace tiempo la imagen de la mujer es hogareña y de su casa, pero con la evolución de la sociedad moderna la mujer trabaja, es emprendedora  e inversionistas, comerciante y ante todo estudiosa y profesional. Sumado el soporte y apoyo de los hijos sin padres , o el cuidado de sus padres, lo que implica más tarde mayor carga y estrés.

‎El error que pudiese pasar es tener una pareja apresurada si conocerla, o tener un desarrollo emocional apropiado , con buen autoestima y seguridad personal sin co dependencia afectiva


‎2. No tener hijos : Muchas mujeres por problemas de fertilidad , problemas ginecólogico como la endometriosis , ovarios poliquísticos, embarazos ectopicos , enfermedades autoinmunes pueden afectar su salud reproductortiva.


‎3. Padecer el síndrome del nido vacío y desapego familiar.

‎Muchas madres adultas cuando sus hijos crecen y son abuelas temen quedarse  vivir  solas  y no es que no pueda autocuidarse sino el hecho de compartir con los suyos es una necesidad vital emocional, aunque las plataformas y redes sociales basadas en la Internet no sustituye el amor familiar y fraterna que se puede uno vincular en un espacio presencial y en un lugar íntimo.

‎Ese  posible alejamiento hace percibir  un miedo a quedarse separado por un largo tiempo de sus hijos el cual una vez que crezcan forma su propia geografía familiar, sus límites, su propio crecimiento económico e interpersonal.


‎4. Tener baja autoestima.

Las mujeres pueden tener un bajo autoestima debido a varios factores como son   la poca aplicación  de la igualdad de género, los derechos civiles de las mujeres las cuales tienen poco tiempo en la sociedad moderna contemporánea, el sexismo y el machismo, el prejuicios y concepto erróneo del perfil de  ser mujer , víctimas de abuso por parte de su parejas, crianzas disfuncionales de roles de la  mujer  con dependiente,  entre otros factores.Por otro la educación afectiva y madurez emocional está sub valorado en los  programa- malla a académica o educativos de educación primaria , secundaria y universitaria. Entonces aunque no son todas las mujeres , es  importante aclarar  no significa que pudiesen tener en algun momento del desarrollo psicoemonional un miedo a su autopercepción antes las situaciones difíciles 


‎5. El descuido de su apariencia física por depresión, cambio de humor o cambios hormonales.

El afán de la belleza , la moda, las cosas banales presionan a la mujer a consumir productos de belleza , a dedicarse a tener un estilo de vida en torno va su apariencia física, inclusive en a su peso corporal.Por lo tanto el miedo a no poder cumplir las demandas y exigencias sociales de un estándar de belleza colectiva, o simplemente  caer una depresión que la desmotive a mantener un cuidado personal adecuado.


‎6 . Vivir con una pareja violenta.

El miedo de descubrir en la relación de pareja de un noviazgo o matrimonio, la personalidad violenta o agresiva por parte de su pareja, ya que puede ser engañada por hombres narcisista o seductores durante sus primeros contactos en la relación.

A sabiendas de  las consecuencias negativas de ser víctima de abuso o violencia física , sexual psicológica, emocional o social donde la paciente puede ser en el futuro una paciente depresiva , ansiosa, e insegura de su situación emocional. También de ser estigmatizada ante la sociedad por su papel de victimización.


‎7. Ser víctima de agresiones sexuales o acto delictivo.

‎Las mujeres tiene miedo de ser secuestrada, o  ser víctima de violencia sexual ante una situación delictiva de robo y hurto, de ser llevada por grupos  y organizaciones criminales por tráfico de personas, el hecho de salir sola puede ser víctima de acoso sexual en un riesgo alarmante entre 70 a 80%  aproximadamente tanto en países de bajo desarrollo como en las grandes metrópoli , dichos riesgos va aumentando en países  donde existe  alto índices prostitución, pobreza crítica,  comercio sexual, u organizaciones criminales en guerras 

‎8. Separarse de su pareja:

Aunque es un miedo común, el divorcio puede ser una salvación o solución a parejas muy tóxicas, nocivas y narcisista.

Los complejos y redes de representación mental de la separación está llena de imaginarios de  prejuicios  de normas sociales que hace el inmovilizar  o tomar una decisión drástica como es el divorcio.

Esos miedos están llenos de co dependencia e inseguridades, sin embargo las mujeres son seres especiales que pueden en ciertos momentos vivir solas con sus hijos, aunque siempre debemos ayudar a conseguir una pareja estable.

9. Problemas económicos : Por otro lado las mujeres tienen miedo  de padecer problemas  financieros  ,desempleos ,  o pocas oportunidades de  emprender un negocio, sin embargo es un problemas también de los hombres y del mundo en recesión que se vive actualmente en algunos países.


10. La sobrecarga de ser cuidador:

Por otro lado las responsabilidades de cuidar a sus padres, esposos , hijos , sobrinos a pesar de  ser una adulta mayor en algunos casos, es un miedo latente .La explicación radica es que puede generar estrés y ansiedad y afectar su salud mental estás posible la situaciones o roles predeterminado por la sociedad.

jueves, 8 de mayo de 2025

Violencia psicológicas en las mujeres:

 Violencia psicológicas en las mujeres:

‎En está parte nos vamos a enfocar que la violencia no solo es física, sino puede ser psicológica, verbal, gestual o de índole social.

‎Nos vamos a concentrar en la violencia psicológico, donde el agresor usa sus habilidades comunicativas, cognitivas , manipulativas en donde juega con las emociones decía Victima, muchas de ellas son mujeres. La violencia psicológica tiene la intención de dañar la personalidad de la víctima, para hacerla sentir humillada, con poca autoestima, con un sentimiento de minusvalía, confundirla, hacerla sentir culpable, frustrada, en fin con llevarla a construir un lenguaje y unas emociones hostil, incómodo y desestructura como persona.

‎Sin duda la Violencia psicológica se ve en la relación de parejas entre un hombre y una mujer, principalmente , sin embargo puede estar presente en parejas del mismo sexo.

‎Las parejas en la mayoría de los casos , tienen trastorno de personalidad orgánica, afectivas, desregulación del ánimo , histriónica y narcisista, personalidades estás que son conflictos y violentas.

‎Los factores estresores y cambios psicológicos y sociales pueden afectar el equilibrio emocional de las parejas o en una relación laboral o convivencia, más si tienen trastornos de personalidad o poco desarrollo Psicoemocional.

‎Existen Varios Tipos de Violencia:

‎Ghosting : Es cuando el agresor que mantiene una relación. , un día cualquiera abandona la pareja , sin dejar rastro y sin dar explicaciones, desaparece como un fantasma 

‎Gasligthing: Es cuando el agresor manipula las emociones decía víctimas confudiendola a ella misma , a dudar de sus opiniones hasta hacerla sentir culpable. El nombre deriva de una película donde el esposo encendía el gas de la cocina a propósito para luego reclamarle que ella lo había encendido.

‎Stalking o victimario que llegue a espiar o acechar a la victima. Es también cuando el agresor psicológico, a veces acosador en silencio y sin autorización de su expareja o de una mujer idealizada sin conocerla , o solo tuvieron una relación afectiva de pocos días, averigua la vida de personas investigando su publicaciones en las redes sociales y otros medios como la triangulación de la información 

‎Zombieng : Es cuando el agresor quien desapareció sin dejar rastro , regresa a la relación con intereses ocultos como un zombie , intentando re construir la pareja 

‎Breadcrumbing: Es cuando el agresor de una relación de dos personas sea de novios o esposos , responde a ser más efectivo, comunicativo y hacer cumplir sus responsabilidades conyugales de una manera pequeñas como la mijagas de pan, muchas de esta situaciones se pueden dar ejemplo en el ámbito de la mujer histrionicas que muestra seducción y afectiva solo en un momento, o cuando exista algún interés de ser el centro de atención 

‎Caspering : Es el mismo tipo de Ghosting, per su desaparecion en la relación de pareja es progresivo y lento y no tan brusco

‎Hoovering: Es un tipo de agresión de jugar con los sentimientos en forma cíclicas , como el orígen del nombre de una marca de lavadora en los Estados Unidos, hace referencia de volver y comenzar un juego disfuncional o manipulación por parte del agresor de engañar su deseo de cambiar cuando en realidad no sucederá ese cambio prometido 

‎Narcisista : Es un agresor con un trastorno de personalidad que no acepta sus fallas, debilidades , o su personalidad que se centra en su superioridad sin aceptar las opiniones de otros , imponiendo su verdad y discurso,hace daño psicológico para descargar su autoimagen inflada , y la intención de que lo valores solo al agresor i agresora, usa herramientas discursivas no validando ningún discurso de la víctima, usa argumentos que pueden ser creíbles y coherentes 

‎Orbiting: Es mantener una relación a distancia, fría , viene y se va como si tuviese orbitando la redes sociales de la pareja que aún no ha concretado o se separado , busca información de ella, interactuar y luego desaparece.

‎Curving: Es cuando el agresor es evitatito en las casas nversaciones de la relación, es como el tipo Gasparing , no desaparece sino que se aleja de los asuntos importantes en la relación, es un tipo de alejamiento y negación progresiva

‎Benching : Es cuando el agresor usa a la víctima de segunda mano , o como en el juego de beisbol o volibol que usa el relevo de atletas cuando los principales se lesiona y el manager se dirige a los bancos de los sustitutos , en este caso usa la pareja como segunda o tercera opción cuando la primera no respondió a sus demandas de personalidad, muchos pueden ser los narcisista o personas inmaduras impulsivas 

‎Manipulador: Es aquella persona con trastorno de personalidad , frecuentemente narcisista que manipula los hechos a su conveniencia , con la intensión de descalificar al otro, imponiendo su superioridad o poder , las personas con personalidad bordeline son más agresivas y emocionalmente en algunos casos graves destruyen la capacidad de empatizar con el otro

lunes, 28 de abril de 2025

Crisis existencial de la Mujer

 Sobre la crisis existencial de las mujeres.

‎Situaciones psicosociales que influyen en la Depresión y ansiedad.



‎1. EL estrés de la Maternidad y la Demanda del Matrimonio :


‎La salud  sexual reproductiva y el deseo de convertirse a madre es parte del desarrollo psicológico social de la mujer.

‎Sin embargo, los estresores sociales pueden llevar a la mujer  adulta joven  a una crisis de ansiedad y a tener el compromiso de conseguir una pareja estable y tener un embarazo acorde  a la normalidad. Muchos de los familiares y amigos exigen a la futura joven tener la conclusión y realización de su sueño familiar.

‎Muchas mujeres a veces no tienen la capacidad física y hormonal para tener un bebé por problemas de infertilidad, y otros por razones afectivas, psicotraumas y trastornos de personalidad o de crianza o apego donde decidieron no concebir un  hijo, sumados su derecho como mujer  en los movimientos de la liberación femenina.

‎3. Los problemas socioeconómicos.

‎Muchas madres se encuentra solas, oco depende de la economía de su esposo o de la comunidad familiar, sin embargo muchas de ellas contribuyen al presupuesto familiar e inclusive solas.

‎La crisis mundial de la economía también va desplazando la figura femenina por la post industrialización, el global ismos y la era de la Inteligencia Artificial donde se plantea apartar algunas profesiones .

‎Hay que recordar que las mujeres o el papel de la mujer es familiar y no estaba en primer plano la disposición femenina del trabajo, no obstante el movimiento femenino postmoderno dispuso la igualdad de género, y a pesar de estos existe gran parte del mundo desigualdad social y problemas de recesion económico mundial.

A todo está , enfrentarse a la discriminación laboral, la competencia masculina y el acceso al empleo femenino la llevan a presentar elementos angustioso para su proceso de vida.

‎4.Los conflictos de Pareja.

Las relaciones de parejas pueden ser conflictivas si ambos presentan algunos trastornos de personalidad o problemas afectivos, para poder convivir en las tomas decisiones y en el disfrute de vivir juntos.

Entonces las separaciones debido a la violencia intrafamiliar , abuso y acoso  sexual, incompatibilidad de caracteres de ambos con trastornos de personalidad, triangulación  y coaliciones entre los miembros familiares conlleva a conflictos intrafamiliares  que generan tensión o estrés psicofamilliar, y más aún cuando hay niños pequeños o adolescentes las cuales generan aún  más los niveles de ansiedad , o una percepción o creencias disruptivas.

‎El hecho es que no todas las mujeres  pueden tener un funcionamiento normal en la dinámica familiar, y no necesariamente está centrada la causa en ella misma.

‎El otro problema es la falta de acceso a la atención de la salud mental comunitaria y preventiva  especializada en el tema de la mujer en algunas regiones por falta de presupuesto o recursos humanos entre otras situaciones , en otro palabras la falta de un programa de seguimiento de salud mental  y el control de vigilancia epidemiológica  de las mujeres vulnerables.


5 La Vulnerabilidad en el abuso Sexual.

Tanto las niñas, jóvenes y mujeres  ancianas tienen mayor vulnerabilidad  en los abusos y acoso sexual , más allá de las crisis existenciales descritas  por Eric erison en cada una de las etapas infantil , adolescentes, adulto y vejez.

Cada día se tienen cifras alarmantes , apareciendo nuevos escenarios como el acoso sexual Callejero y cibernético. A pesar de que muchos países han reformados las leyes para proteger la violencia contra la mujer y han tenido cifras menores cifras no quiere decir que haya desaparecido.

Muchas mujeres tiene el estrés de no caminar solas en las calles, de montarse sola en un transporte público o privado o ser engañados o estafas cuando emigran por tráficos de personas, miedos actuales que viven el inconsciente femenino. 

6. La Mujer cuidadora: Otra expectativa de la mujer no solamente es tener  el papel de una  madre abnegada, la obligación de ser una buena abuela , hija, nieta , nuera para cuidar aquellos que se vincularon familiarmente, aunque para muchas de ellas es una carga. Esto  trae como consecuencia que la mujer  debe apartar de su tiempo y energía para dedicarse a dichos cuidados , descuidando su propio cuidado de salud física y mental. Por ende, las mujeres en función de cuidar a sus seres queridos también puede convertirse en estresores. difícil de manejar .

7. La falta de oportunidades laborales en la igualdad de género.

Sumado a los problemas de desempleo de muchos países por la crisis mundial o recesión, por el quiebre de empresas, por la sustitución de la automatización industrial y en el futuro la Inteligencia artificial va a desaparecer ciertas ocupaciones, hace que el rol de la mujer a pesar de tener derechos igualitarios en esta era postmoderna , no sustituye el problema del desempleo y pocas oportunidades laborales , sin embargo hay políticas de que las mujeres sean emprendedoras y se alinean a las pequeñas y medianas empresas para su auto financiamiento y posterior libertad financiera.Por otro lado la educación universitaria o técnica  tampoco asegura  una estabilidad laboral o éxito profesional si existe un ambiente financiero sano.

Todo estos argumentos puede identificarse como elementos discursivos que conlleva a su crisis existencial e inestabilidad emocional para adaptarse en el mundo real actual, esas sobre exigencias y demandas extrínsecas la mujer debe enfrentar.

martes, 15 de abril de 2025

La Higiene del Sueño en el Anciano.

 Es importante mencionar, el adulto mayor debe dormir entre 6 y 8 horas, no debemos normalizar la restricción del sueño menos 4 horas ya que es un riesgo a las enfermedades neurodegenerativas como son las demencias.


Hay que recordar las funciones de sueño:

Mejora  el sistema inmunológico : El cuerpo humano en esta fase regula la síntesis de proteínas para la formación de los anticuerpos y citoquinas específica cada infección,mejorando la respuesta inmunológica de los linfocitos b. Así mismo el proceso de respuesta inmunológica actúa mejor en el sueño y descanso.

Excretas sustancias tóxicas del cerebro.

Hay sustancias y metabolitos que son tóxicas e inflamatorias que son eliminadas por el sistema ganglio  linfaticos junto con los astrocitos que son llevados al líquido cefalorraquideos durante el sueño

Se activa la depuración de sustancias tóxicas a través de la circulación linfático

Recuperación del estrés y el cansancio del día.

Esto se explica porque cuando dormimos , los procesos fisiológicos son más lentas como es el sistema respiratorio y cardiovascular donde la frecuencia cardíaca y la tensión arterial  son baja,en el cerebro la función cognitiva se limita y disminuye para el proceso de restauración o reparación  celulat

Regenera   neuronas : Se activa mecanismo químicos para la activación de la regeneración neuronas, elimina conexiones sinápticas innecesarias de la memoria reciente del día , especialmente en el área del hipocampo.

Fortalece la memoria: fortalece la memoria significativa e importante, ayuda también al proceso del aprendizaje,

Regulación del metabolismo , especialmente regulación el metabolismo de la grasas y mejora la resistencia al insulina  y evita el síndrome metabólico.


Uno de los problemas que se nos presentan en el adulto mayor, es la disminución de la melatonina que desajusta el ciclo circadianos y retrasar el inicio del sueño, y en cualquier consecuencia se acorta las fases del sueño rem y no rem, problemática que luego  produce como Síndrome del Ocaso, donde el adulto mayor presenta agitación en la hora del atardecer.

Otras alteraciones de sueño son  los ciclo de sueño que son  más corto, síndrome de piernas inquieta, nocturna o problemas   genitourinarios  o médicos que afectan la calidad de sueño, apnea de sueño, alteración  de la hormonas gastro intestinal donde el control  del instinto del hambre se descontrola.

Por lo tanto se recomienda para tener un buena higiene del sueño:




1.-Dormir sin televisión: Muchos da las habitaciones de los hoteles o casa de familias se tiene la costumbre de tener  un el televisor , lo cual es un abreboca para ver la televisión  en las aunque sea un Smart tv  para disfrutar los streaming , un cofactor para interrumpir el sueño .

2. Habitación ventilador o con aire acondicionado con buena temperatura.

El anciano debe dormir a una temperatura adecuada, 22 a 24 grados centígrados ya que hay habitaciones muy frías o muy caluroso que puedan interrumpir el sueño.


3.-Apagar la Iluminación de la Habitación: Existe el mal hábito de dejar la luz prendida , o no contar con  la luz reducida, o simplemente se apaga la luz de la habitación a las 9 pm , el problema es que muchos cuidadores o ancianos  lo apagan más tarde, a veces tener la luz azul del celular también influye en la activación correcta de la melatonina. Muchos habitaciones están cerca de ventanas iluminadas de la calle que  pueden afectar el proceso fisiológicos del sueño , esas mismas ventanas vienen con ruidos externos de la calle.


4.-Dormir con buenas almohadas y una cama ergologica 



A veces no se evalúa la calidad de la cama, sabana y almohadas los cuales deben cambiarse regularmente. En aquellos pacientes que duermen en cama clínicas contar una cama con colchón antiescaras. Y colchones viejos en buen estado invertir  un protector del colchón. Las camas deben ser grandes y cómoda por encima del peso corporal y talla del paciente.

4. Establecer un horario rutinario como hábito y dormir a unas horas temprano:


 

Uno de los mejores hábitos , es acondicionar la habitación para iniciar el proceso del sueño a eso de la nueves de la noche antes de las 10 pm , ya que la melatonina pudiese actuar mejor a esa hora.


5. Dormir sin haber tenido con una cena  con alimentos pesado:

Alimentarse e hidratarse adecuadamente, comer alimentos  ligeros, fresco con alto contenido prebióticos para que la digestión pesada no afecte el proceso fisiológicos del sueño 


En Conclusión,  aplicando estos hábitos podemos reducir  y prevenir de forma no farmacológicamente  los problemas de sueño e insomnio muy común en los adultos mayores , las cuales tienen múltiples causas.

domingo, 23 de marzo de 2025

La Salud Mental en la Mujer : Nuevos desafíos

 La Mujer ha desarrollado grandes logros para establecer sus derecho, respeto y limite en la sociedad Moderna , en relación al papel que ha desempeñado el hombre en la actualidad.




Las Mujeres a través de la historia no ha tenido tantas oportunidades laborales, de hacer valer sus derechos como ciudadana, eran vulnerable a la violencia, a la esclavitud, y a emigrar a otras altitudes, tenía sobrecarga de trabajo en el hogar para la crianza de los hijos y de los abuelos.  Mientras que los hombres iban a buscar los alimentos, sustento, iban a las guerras o hacer comercios con otros países o regiones.


Por estás razones , las mujeres eran más vulnerable a debilitar su salud mental con tanta niveles de exigencias y que la sociedad en esos tiempos no le daba su lugar y reconocimiento.

En la Modernidad las mujeres, a partir de las postguerra  empieza a salir a trabajar para ayudar al presupuesto familiar, lo que  pudiese haber sido más demandas aún de lo que tenían.

En ese sentido la crisis familiar, económica , el estrés de la crianza y relación matrimonial pueden  afectar  su procesos de adaptación antes las situaciones complejas y difíciles  ya vividas.

Lo que es seguro, las mujeres a pesar de su situación de estrés pueden superar muchos obstáculos, han tomado espacios de donde los hombres habían ya trabajado, son trabajadoras eficaces y emprendedoras , dando ejemplos a seguir. Esto ha permitido que las sociedades  se han desarrollado por  los aportes científicos y humanísticos, a pesar de algunos prejuicios y arquetipo de la mujer con dependientes.


Crisis de la Mujer.

La edad adulta de una mujer se enfrenta a desafíos como estudiar , capacitarse y conseguir un empleo, un buen esposo , formar una familia, cuidar a sus padres y sus abuelos, se solidarios con las personas que lo necesitan. Actualmente es una época de muchas exigencias, ahora se enfrenta al mundo de las tecnologías de las redes sociales, la inteligencia artificial  y la robótica.

Sin embargo, estos genera mucho estrés  y demandas por lo cual la mujer se convierten en victimas de la sociedad o colectivo neurótico , por lo cual es víctima de las consecuencias negativas del estrés , la sociedad pide mucho el papel de la mujer sin ofrecerle políticas claras o espacio para tener mayor interacción con la salud mental.

Víctimas de Violencia de Género.

Cada día es más frecuente leer en las noticias en donde las mujeres sufren del delito de persecución, acoso o violencia de cualquier índole físico, emocional o psicológico y traerá consecuencias en su salud mental como depresión, ansiedad , baja autoestima, poca motivada para su integración social, discriminada , etc. Esa co dependencia afectiva de las parejas  violentas conlleva a una mala calidad de vida, a tener poca oportunidad de igualdad de género, a tener pocas oportunidades económicas entre otras malas consecuencias económicas.Sin embargo, las instituciones de los gobiernos han ayudado a crear programas de protección y apoyo a las víctimas para proteger a las mujeres, así como también reforzar leyes punitivas al agresor  que puedan ejercer justicia a la mujer víctima.

Discriminación :

Muchas Mujeres son discriminadas en su ofertas de  trabajo, más aún si están en edad reproductiva,  también son discriminadas por estar embarazadas o por la edad. A nivel universitario algunos países no aceptan que las mujeres estudien a pesar de que ya la mayoría de las universidades en el mundo las estadísticas son más de género femenino.

Algunos puesto de trabajos de alta gerencia puede ser considerado no apto mujeres no de una manera clara o directa , o también de aquellos trabajos considerados de fuerza, rústicos o de de alta exigencias  físicas. Sin embargo esos espacios muchas mujeres con su posición de igual de género han ocupado espacios paulatinamente 


Depresión y Ansiedad: Muchos factores predisponen de acuerdo algunas estadísticas que las mujeres son propensa a los cuadros depresivo y ansiosoa, como son los cambios hormonales, el estrés y la carga familiar, víctimas de violencia, una sociedad patriarcal  y pocas oportunidades de superación ven algunas comunidades.Esto conlleva a que pueda en algunas personas activar

Víctimas de Trafico de Personas: Las mujeres son vulnerable al comercio y esclavitud sexual o trafico de personas bajo la modalidad de engaño en comunidades de alto riesgo,por lo tanto ese estilo de vida afecta  su salud mental y lo coloca como un escenario de estrés postraumático.Son víctimas de víctima de guerra y desplazamiento.

Trabajos no calificada a su profesión : Esto se debe a que las mujeres no han tenido oportunidades o igualdad de género en las ofertas de trabajos en algunos países radicales, ultra culturales religiosos, y otras razones debido a la inmigración  

Prostitución y esclavitud sexual: En una situación de pobreza , falta de educación, ausencia de valores conservadores pudiesen ser factores  desencadenantes que predisponen a las mujeres a las actividades de trabajo  sexual. El problema radica que las mujeres pueden ser víctimas de abusos por parte de  grupos criminales y en un ambiente hostil. También el autoestima  baja y la codificación de la mujer aparece en este escenario desfavorable, no estimulando  las capacidades y oportunidades que tiene la mujer moderna como es la de continuar sus  estudios, emprendimiento financiero y crecimiento interpersonal.

Baja Autoestima : un grupo de mujeres vulnerable  tienen el riesgo de tener baja Autoestima, debido  enfermedades psiquiátricas , prejuicios de acuerdo a su cultura, sexismo, representaciones sociales  y cognitiva inadecuada sobre el papel de la mujer, creencias insana, medios de comunicación a través de narrativas de películas o series codificada de la mujer, personalidad con dependientes y de bajo rendimiento.

El Autoestima le va a  permitir ser una persona satisfecha , segura en su misma y tener la habilidad de mejorar sus relaciones internacionales

Esto hace que las mujeres con baja autoestima tenga poco desarrollo personal económico, , laboral y financiero 


Problemas de índole hormonal:Los  cambios del ciclo ováricos puede tener disforias o cambios hormonales o desde el punto de vista de la Psiconeuroinmunologia y Psiconeuroendocrinologia  los problemas emocionales pueden afectar al sistema inmunológico en su efectividad y la regulación de aquellas hormonas involucradas en la conducta como son los estrógenos, progesterona, oxitocina y testosterona en pequeña dosis en la mujer.Su descontrol puede estar ligado a la agresividad , depresión, ansiedad y cambios de humor , inclusive en la respuesta sexual femenina con su pareja.

En conclusión la salud mental femenino es un desafíos ante tantas demandas , no expusimos todas pero hay que estar consciente de la crisis existencial presente en nuestros tiempos, donde su papel en la familia, en el hogar , en la crianza de sus hijos, en su desarrollo económico, profesional y participación en vida comunitaria se encuentra en una fase bajo presión y riesgo a la desorganización, escizion y a la neurosis colectiva del género femenino.

Los programas de salud mental  en la mujer deben tener mejor cobertura así como los servicios de índole público y privado, como los  son  la  de índole de organización voluntaria